Granada se despide de La Pasión
Acabó la que para muchos es la semana más esperada del año: la Semana Santa. Y es sabido por todos que en Andalucía y todas sus provincias se vive de manera muy especial, en Granada por supuesto no iba a ser menos. La luz, el tiempo, la música de las bandas, los pasos con sus Cristos y sus Vírgenes y las calles, callejones y cuestas casi imposibles repletas de gente por las que desfilan crean en la ciudad una atmósfera mágica que atrae a gente de todo el mundo y que apasiona tanto a jóvenes como a ancianos, tanto a creyentes como a no creyentes que simplemente van a disfrutan de un espectáculo visual y sonoro digno de presenciar.

El Cautivo de Granada y la Virgen de la Encarnación / Miguel Ángel Moyano
Evolución de las cofradías
Las grandes artífices de la Semana Santa granadina son las cofradías y las cuadrillas de costaleros, mientras que en el resurgir moderno de la Semana Mayor en 1926 solo había ocho cofradías y al inicio de las procesiones solo una cuadrilla que cargaba todos los días con todos los pasos, hoy son treinta y cuatro las cofradías que procesionan y mas de cien las cuadrillas de costaleros que pasean y bailan los sesenta y un pasos que desfilan durante toda la semana por las calles de la capital nazarí. Este incremento sobretodo en las cuadrillas de costaleros se produjo a partir de finales de los años setenta a raíz del creciente interés de los jóvenes de la época por formar parte del mundo cofrade cuando los costaleros dejaron de ser asalariados y las cuadrillas de costaleros se independizaron de las cuadrillas provocando un aumento sin precedentes y un saneamiento de la economía de las cofradías muy importante ya que anteriormente los costaleros cobraban por sus servicios.
Una semana muy joven
La pasión de los jóvenes por la Semana Santa y por formar parte de ella se mantiene aun hoy en nuestros días, actualmente en Granada más del 90% de los costaleros y penitentes son menores de 30 años y esta tendencia parece mantenerse ya que todos los años siguen llegando a las cofradías niños y adolescentes empujados bien por el interés propio en esta celebración o bien por la tradición familiar. Lo que es innegable es que la Semana Santa en Granada es y parece que seguirá una pasión en su mayoría para los jóvenes rompiendo así el tópico de que estas fiestas solo emocionan a ancianos devotos.
La labor social de las cofradías
Alrededor de la Semana Mayor y de la Iglesia en general siempre ha habido mucha controversia sobre el dinero, y cuando llega esta época del año muchos se preguntan que pasa con todo el dinero que va a parar a las cofradías. En Granada las cofradías juegan una labor social muy importante ya que son refugio para muchas personas que no tienen nada más que su hermandad y la gran mayoría del dinero que reciben lo destinan a proyectos sociales y a beneficencia dejando solo lo imprescindible para tener a punto los pasos para la gran cita anual.
Granada se ha despedido este año de una Semana Santa muy satisfactoria, ya solo queda esperar al próximo año en el que las calles de la ciudad se volverán a llenar de cera, música, de ciudadanos y una gran cantidad de turistas que disfrutaran de un trozo de arte y cultura de nuestro país indiferentemente de las creencias de cada uno podamos tener.
Vamos Espana thumps Noozhoh’s sister Corazon Canarias, looks very smart.