El cine se renueva para sobrevivir

Durante la Fiesta del Cine los espectadores acuden a las diferentes salas para ver sus películas favoritas

Esta acreditación gratuita se puede conseguir por Internet antes de las Fiestas del Cine.
No obstante, la industria está buscando alternativas para subsistir y atraer al público a las salas. Una de las cadenas más importantes de nuestro país, Cinesa, realiza una estrategia de fidelización de clientes, como sacar una tarjeta que le permite al espectador acumular puntos para obtener descuentos en entradas posteriores, palomitas y refrescos. Además, los miércoles y jueves rebaja las entradas. Un miércoles no festivo cuesta 3’90 euros y los jueves la entrada varía de 4 a 6 euros dependiendo de la sala de proyección.
Asimismo, hay precios especiales para algunos colectivos en cines como en Capitol, ubicado en la Gran Vía de Madrid. Con el carnet joven, la entrada sale a 5’90, el mismo precio que a los mayores de 65 años y los estudiantes universitarios. Mientras que la tarifa normal se sitúa en 7’50 euros.
Aunque más tarifas especiales, como el pack familiar. Este consiste en que si dos padres van acompañados de su hijo. Los adultos compran la entrada por 6’50 o 6’70, mientras que el niño paga 4’50 o 4’70. El límite de esta oferta reside en que el número de hijos no debe superar los cuatro.
Los impuestos bajan para llenar el cine
El Gobierno decidió dar marcha atrás a la subida del IVA cultural del 21% que había aplicado, y lo redujo en un 10%. De esta manera, pretendía incentivar a los ciudadanos a acudir a las salas de proyección, ya que el precio se abarataría al soportar una menor presión fiscal. De hecho, tras esta rebaja algunas películas han registrado un alto nivel de recaudación en las salas españolas.
8 apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro, ha conseguido 52 millones de euros en taquilla, colocándose como el film más visto en España. Siguiendo esta misma tónica, El lobo de Wall Street, protagonizada por Leonardo Di Caprio y dirigida por Martin Scorsese, ha recaudado más de 10 millones en las taquillas.
En cuanto al impacto del IVA en el cine, algunas salas, como la de Callao en Madrid, han asumido su coste para evitar trasladárselo a los clientes. De esta manera, evitan que se encarezca. A pesar de la crisis, este sector esta inventando nuevas estrategias para llenar sus salas y hacer atractivo el séptimo arte.
No Comments
Trackbacks/Pingbacks