Crisis en las televisiones autonómicas
El cierre de Televisión Valenciana, el inmenso ERE que ha sufrido Telemadrid… Muchas son las noticias que rodean a las televisiones autonómicas que, por desgracia, no son muy buenas.
RTVV (Radio Televisión Valenciana) fue creada el 4 de julio de 1984 por las Cortes Valencianas. Ley 7/1984 de la Generalidad Valenciana de 4 de julio declara: “La Ley de creación de la entidad pública “Radiotelevisión Valenciana (RTVV)” constituye una muestra más de la voluntad política de asumir la responsabilidad contraída de hacer avanzar la consolidación de la Administración Autonómica y la toma de conciencia de lo que nuestra diferenciación como pueblo supone. […]La Constitución Española reconoce y protege el derecho a la libre expresión y garantiza el acceso a los medios de comunicación dependientes del Estado, o de cualquier ente público, de los grupos políticos y sociales significativos “respetando el pluralismo de la sociedad y de las demás lenguas de España”.
Nieves, es una ingeniera valenciana de 37 años. “Las cadenas autonómicas me parecen muy importantes. Nosotros, los valencianos, echamos mucho de menos la retransmisión de las fallas este año,” afirma.
Y es que la RTVV se fue a negro el día 29 de noviembre de 2013. “Descartado el camino que había decidido emprender el Consell, sólo queda la otra vía que es, lamentablemente, proceder a la supresión del servicio público de la radio y la televisión de ámbito autonómico”, anunciaba un comunicado emitido por la Generalitat Valenciana el pasado 5 de noviembre. Éste terminaba diciendo “La Generalitat tiene la obligación de priorizar los servicios básicos y garantizar, ante todo, una sanidad, una educación y unos servicios sociales de calidad, universales y gratuitos y ése es el objetivo prioritario de todas las actuaciones que emprende el Consell“.
Vídeo dirigido, grabado, editado y montado por Karen Bujes.
El caso de Telemadrid no es menos dramático. La cadena madrileña nació un 2 de mayo de 1989, coincidiendo con el día de la Comunidad de Madrid.
En enero de 2013 y tras varios días de emisión en negro, el Consejo Administrativo de Radio Televisión de Madrid aprobó un ERE en el cual, 860 de 1.200 profesionales se iban a la calle. El comité de empresa, junto con los trabajadores, alegaban que ese Expediente de Regulación de Empleo venía por motivos políticos y no económicos.
El presidente de la comunidad, Ignacio González, afirmó que lamentaba “profundamente, como usted puede entender, el tener que tomar medidas de ajuste que, en este caso, afecten al empleo. No me gustaría haber tenido que tomar estas decisiones, pero lamentablemente estamos en una situación en la que hay que hacer estos ajustes”, y ha recalcado que “nos encontramos en una situación de crisis económica muy grave donde las administraciones tenemos que racionalizar nuestro gasto público y tenemos que hacer una priorización del gasto. Como sabe, la ley impide que los medios públicos sean deficitarios y Telemadrid es una empresa absolutamente deficitaria como consecuencia de la situación que se está produciendo en el sector de los medios audiovisuales“.
A partir de este momento, los trabajadores de la cadena pública, crearon la plataforma ‘Salvemos Telemadrid’. De esta manera denunciaron ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la ilegalidad del ERE. Éste declaró los despidos como improcedentes pero no obligó al ente a la readmisión de los trabajadores. Tras esta sentencia, el Comité de Empresa decidió ir más allá y denunciar ante el Tribunal Supremo. La decisión llegó el pasado 26 de marzo alegando la improcedencia de los despidos y obligando a la empresa a readmitir a los trabajadores o a aumentar las indemnizaciones.
La empresa pública adoptó la segunda opción propuesta por dicho Tribunal.