Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

Las relaciones políticas entre España y Bulgaria de cara a las europeas

España y Bulgaria son dos países miembros de la Unión Europea. El primero de ellos ingresó en la unión en el lejano 1986, mientras que el segundo, en el 2007. Pocos conocen cuáles son o si realmente existen relaciones internaciones, políticas o culturales entre ambos estados.  Esto es debido a la poca información que se da en los medios españoles sobre un país situado en el este del viejo continente. Pero lo mismo sucede en Bulgaria. España pocas veces es motivo de noticia y cuando sucede algo realmente relevante, no siempre es contado.

Cuando se trata de asuntos verdaderamente importantes, de éstos apenas se habla en los medios de comunicación. Uno de los muchos ejemplos sucedió el día 9 de abril. El mes pasado, el ex ministro del Interior y vicepresidente del partido Ciudadanos Por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), Tsvetan Tsvetanov, visitó España. Los motivos de esta visita fueron varios. Pero antes, cabe destacar que, los eurodiputados del GERB, partido fundado en el 2006, se unieron al PP Europeo tras las elecciones del 2007.  Esto sólo puede significar una cosa: comparten los mismos intereses políticos y de esta forma es como surgen las relaciones de un país con otro.

Además, Bulgaria y España comparten otro tipo de relación estrecha. El gran número de inmigrantes búlgaros que viven en la Península Ibérica sólo puede ser otro de los motivos de esta unión tan amplia. Es más, la “amistad” entre ambos estados es calificada por el propio gobierno español como “magnífica” y a razón de esto se suceden múltiples visitas oficiales de representantes institucionales de ambos países.  Sean los motivos que sean por los que se realizan los numerosos viajes de carácter diplomático de los políticos  hay una cosa que está clara, la mayoría de las veces estos asuntos no son reportados al público. 

La propaganda

Cuando el ministro búlgaro estuvo aquí, una de las causas nombradas tanto por el PP como por el GERB en este encuentro fue precisamente el motivo de una ronda de visitas a ciudades españolas para pedir el voto a la población búlgara residente en España. Su voto era deseado y lo sigue siendo para las elecciones europeas que se van a celebrar el próximo 25 de mayo.

Tsvetan Tsvetanov llegó en España. Su primera reunión se celebró el 8 de abril en Segovia, ya que allí es donde convive la mayor comunidad de inmigrantes búlgaros en España. Le acompañó el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Ambos, presentaron sus correspondientes campañas políticas para las europeas. 

Pero lo más importante no sucedió en Segovia sino en Madrid. Al día siguiente, los políticos se dirigieron hacia la capital española donde tuvo lugar un acto especial llamado “Imposición de la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil” que tuvo como protagonista al ex ministro del Interior. Muchos seguramente se preguntarán el porqué de este obsequio tan inesperado. La respuesta dada fue que esto es “gracias a la cooperación bilateral entre ambos países, ya que fue especialmente relevante para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico”.  Otra posible respuesta podría ser el hecho de que cuando el PP necesita votos hace todo lo posible para estrechar sus relaciones políticas con Bulgaria, por eso condecoraron al ministro con la Cruz de Plata. Así es como el búlgaro pedirá y seguramente conseguirá el voto de los inmigrantes residentes aquí y tanto el PP como el GERB estarán contentos de los resultados obtenidos.

Tsvetanov entrega el obsequio a Esperanza Aguirre en presencia de la alcaldesa Ana Botella.

El  deseo de obtener los votos de los ciudadanos búlgaros residentes aquí, no acabó solo con este acto. Se celebró otra nueva conferencia, esta vez presidida por la alcaldesa de la capital, Ana Botella y la presidenta del PP de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Sus discursos trataron sobre todo el tema de la inmigración. Los representantes del PP demostraron, a través de sus discursos, que confían en la palabra de los búlgaros para las elecciones europeas. Ambos partidos subrayaron varias veces que “votar el PP significa votar al GERB”.  

Con esta reunión acabó la visita del partido búlgaro en España. Lo curioso aquí es que terminó de forma especial. Tsvetanov no se olvidó de obsequiar,como le habían hecho a él un día antes, a la alcaldesa de Madrid y a Esperanza Aguirre con unas simbólicas copias del tesoro búlgaro que forma parte de la historia del país. En definitiva, se trató de dos actos en los que ambos partidos se hicieron regalos ante los ojos del público y de los medios de comunicación.

Estas reuniones tuvieron unos objetivos muy claros. En primer lugar, es bien conocida la propaganda que siempre va relacionada con las campañas políticas antes de unas elecciones importantes. En segundo lugar, en este caso se ha visto como dos partidos con una misma ideología política se pueden unir con la finalidad de conseguir más y más votos, a pesar de ser de distintos países.

La visión de los medios de comunicación

Los medios de comunicación no se hicieron eco al respecto. Puede que no les haya interesado demasiado, pues  los temas de relaciones internacionales dicen no agradar demasiado a la mayoría del público. Aun así, algunos medios digitales escribieron sobre el asunto. Lo que se destaca de lo escrito es que no se habla en ningún momento de la reunión del ministro del Interior con Ana Botella y Esperanza Aguirre. Lo único que se nombra de la visita oficial es la imposición de la Cruz de Plata y el llamamiento a los búlgaros residentes en España a votar al PP. Lo reseñable es otra cosa, no solamente Tsvetanov pidió su voto, lo hicieron también Ana Botella y Esperanza Aguirre. Lo hicieron a través de esta visita del político de Bulgaria.

 

 

One Comment

  1. PP son ladrones.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *