Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

La Colmena reinventa la tradición del sabor

La colmena, ecológico, natural, Madrid

¡La Colmena que dice sí!

Desde los comienzos de la especie humana y con la aparición de la sociedad agricultora-ganadera, en las civilizaciones se comenzaban a intercambiar los excedentes productivos. Ello implicaba una relación directa de lo producido con el tiempo y la tierra, las permutas se hacían con productos de temporada y entre los mismos productores.

Entonces fueron aparecieron los embriones de la sociedad moderna: los bancos, el comercio, el urbanismo y las industrias; que dieron lugar a un sistema productivo nuevo y lleno de ataduras. Nuestros hábitos de consumo se han trasladado de los pequeños mercados a las grandes superficies, y el proceso de producción se caracteriza por el sometimiento a las leyes de una política agrícola, la utilización de maquinaria y productos químicos y la acumulación de stocks.

Es por eso que, ahora más que nunca, es necesario que el ser humano vuelva a reconciliarse con la naturaleza.

¡La Colmena que dice sí! es un nuevo modelo de consumo local que representa todos esos valores y donde consumidores y productores se reúnen sin intermediarios. Bienes como fruta, verdura, pan, carne o lácteos  son algunos de los principales alimentos que forma parte del catálogo de productos que cambia semanalmente. Para acceder al pedido online, primero necesitamos unirnos a una de las múltiples Colmenas ya abiertas en nuestro país, cada una tiene su localización y su horario y conforman los puntos de recogida de los productos que previamente habremos comprado a través de internet. Sólo podemos pertenecer a una, al igual que un mismo grupos de productores trabaja entorno a una única Colmena, de éstos últimos dependerá la oferta de cada semana.

Una revolución del mercado alimenticio que se abre camino en España y que actualmente se encuentra presente en más de seis países europeos con alrededor de 800 colmenas en total. Se persigue el concepto de fiabilidad, asegurando al consumidor que el producto que va a recoger está en perfectas condiciones, libre de pesticidas y conservantes con una producción sostenible y artesanal. En España ya hay alrededor de 20 abiertas.

De Francia a España

Una iniciativa que nace con una premisa: las personas quieren comer mejor. Premiamos la calidad, lo natural y lo cercano. Se precinta la importancia de la honestidad en el proceso de compra de un producto, desde que es elaborado hasta que llega a la mesa.

«Si la gente consume y cada semana aumenta el número de pedidos es porque, en primer lugar, era una demanda que estaba a gritos y para la cual todavía no había respuesta. La gente se hace eco de nuevas iniciativas, de gente que quiere cambiar su realidad, que quiere empezar a consumir local, a ver una transparencia en su consumo…»

Nos cuenta Victoria, una de las responsables de La Colmena del Impact Hub en Madrid. Situada en el número 22 de la Calle Alameda, es la primera que se fundó en todo el país.

LaColmena, ecológico, natural, ImpactHub, Madrid

La Colmena del Impact Hub en Madrid / Vinna Tak

Entusiasta de la buena comida, fue en Francia donde Victoria conoció el proyecto y decidió extenderlo a España.

«Ahí había overbooking para abrir colmenas. En España había ya gente comiéndose la cabeza para ver cómo hacerlo y hubo varias alternativas antes de que llegáramos nosotros.»

¡La Colmena que dice sí! presentaba una ventaja con respecto al resto: su página web ya hecha. Intuitiva y fácil de utilizar, permite un sistema de facturación que facilita el proceso de adquisición tanto para el productor como para el cliente.  La sede de La Colmena, a la que llaman La Colmena Mamá, vino a España heredada de Francia, se asentó e inició un proceso de control de calidad, sanidad y sellos ecológicos relacionados, además de establecer la forma de pago.

Es esa infraestructura la que permite sustentar que el responsable pueda crear colmenas, el productor pueda presentar ofertas semanales en la web y que el cliente pueda acceder a su compra.

«Se trata de llevar internet al campo y el campo a la ciudad. Era obvio que iba salir bien, montar una colmena aquí era algo que se necesitaba. La Colmena Mamá crea dossier de prensa y contacto con los medios pero es fundamental presentarlo a la gente de forma cercana: hola, ¿conoces La Colmena?»

Una alternativa de consumo que otorga el poder decisorio tanto a los productores como a los clientes. El trato es directo, son los mismos productores quienes crean su perfil y marcan el precio al que quieren vender. Los clientes, a su vez, los elijen con la satisfacción de saber adónde va su dinero. Una transparencia y unas cualidades que no se encuentra en otros lugares, es precisamente eso los que los hace repetir.

«Una de nuestras máximas es que el productor tenga un mínimo que le garantice venir con sus productos ya vendidos. No se vende nada el día de la entrega, todo se hace online. Nosotras les tenemos que garantizar el viaje hasta Madrid. »

A pesar de lo que pueda suscitar, no supone ninguna amenaza a los comercios ya asentados, ya que lo que se está haciendo es completar un nicho de mercado distinto.

«Está muy diferenciado al comercio local, nosotros no le hacemos la competencia, somos una minoría, realmente estamos completando una oferta, y con productos ecológicos».

La democratización del sabor

Dentro de la variada oferta de productos artesanos y ecológicos que cambia cada semana, la gente suele consumir aquellos que son frescos de temporada. Victoria nos acerca a la idea de la democratización del sabor, esto es «que un tomate en temporada de tomate, te sepa a tomate» y que no sea «algo rojo, con una carne medio blanca que no tiene sabor», nos explica. Y es que, como bien defiende ella, «ha llegado el momento de que la gente tenga acceso a saborear los sabores de verdad»

«La gente demanda sabor, si esto triunfa es porque lo ecológico sabe, lo local es mucho más fresco y lo de temporada es exquisito. Nosotras hemos vendido en la colmena, en la época de fresas, la gente no se lo creía. ¡Pero cuanto tiempo hemos estado comiendo nada!»

«La única revolución que podemos hacer, hoy en día, los occidentales, es consumir de forma responsable. Si consumimos ecológico, el productor en el campo comenzará a no utilizar pesticidas porque la gente demanda ecológico. Es el único binomio–matrimonio que existe para que las cosas cambien.»

Con todo esto ya es poco más de un año el tiempo que La Colmena lleva operando en España, desde que empezaron el número de miembros de la colmena se ha triplicado y son tanto los colmeneros como los productores los que se implican cien por cien participando activamente en los contenidos que se publican en sus redes sociales.

«A la gente le apetece comer bien y le gusta saber donde gasta el dinero y sobre todo le apetece crear comunidad dentro de la comida. Somos el único ser vivo que cocina, lo pasamos muy bien comiendo y quedamos muchas veces para eso. Comer, comeremos, ¡qué mejor que en buena compañía y con muchos productos!»

La Colmena, ecológico, natural, Madrid

La Colmena / Vinna Tak

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *