Después de periodismo, ¿qué?
Para que un alumno pueda entrar en el mercado laboral debe tener una gran capacidad de creación, una amplitud de miras, ambición y una gran vocación. Poder elaborar mediante un dato o resultado un tema periodístico.
El periodista de hoy en día debe saber mucho de todo porque todo conocimiento es importante y válido. Debe imaginar, creer y sorprender.
¿Tienes lo que hay que tener para ser periodista?
Los estudiantes de periodismo ven su futuro muy incierto, según los alumnos: el plan de estudios es muy deficiente de cara a afrontar un mundo laboral tan competitivo como es el actual. Las mayores exigencias de los estudiantes son: más prácticas y menos teoría, es decir, asignaturas válidas para su desarrollo como periodistas.
En contraste, los profesores piensan que un periodista solo se va a formar a pie de calle o en redacciones, una universidad está «para reflexionar ideas, rebatirlas e investigar el conocimiento» comenta Arturo Quijano, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información.
Una de las causas principales de esta precaria base, se debe al cambio constante de las leyes educativas que se han producido en estos últimos 30 años en España. A todo esto, también se suma la crisis económica que ha vivido nuestro país afectando al sector, pero un valor añadido es el conocimiento tecnológico que poseen los alumnos en comparación con otras épocas. Hoy por hoy, un periodista con pocos recursos y teniendo conocimientos básicos de Internet y redes sociales, puede hacer periodismo.
Los medios profesionales quieren becarios especializados, formados en la materia especifica para el medio en cuestión. Y aunque no tengan mucha experiencia, posean la capacidad de poder ejercer como un profesional, con facultades para encarar cualquier reto o problema con ganas de comerse el mundo. La dificultad a la que se enfrenta un estudiante de periodismo es que en las facultades no existen las especializaciones, tu mismo tienes que buscar esa formación en concreto.
La visión de los profesionales:
Los medios profesionales buscan a estudiantes bien formados con un gran nivel, con capacidad para encarar de forma autónoma el día a día en una redacción. «La formación académica es fundamental para un periodista, pero por sí sola no te hace periodista. El periodista como tal necesita el contacto constante con la realidad, la realidad de una calle, de un trabajo, de una redacción. Es muy complicado poder recrearlo en un aula» comenta Eduardo García, director de Radio Marca.
Los profesionales reclaman la importancia de realizar prácticas y por eso ven necesario que las universidades se adapten a las empresas para la realización de prácticas. La clave es que se completamente la teoría con la práctica, es decir, que un estudiante adquiera un conocimiento y a la vez pueda desarrollar lo aprendido. Se buscan periodistas con iniciativa, con ganas de trabajar y con vocación.
Se necesita convertir la universidad en un medio de comunicación real, cubriendo eventos deportivos; políticos y culturales entre otros, para que los alumnos se habitúen a hacer periodismo en un medio con la misma estructura que una empresa periodística. Las universidades al no contar con estas herramientas desvían esa formación a través de los planes formativos a los medios profesionales, que no pueden abarcar semejante magnitud.
La visión de los profesores:
Los alumnos tienen una ventaja natural, ya que son nativos tecnológicos, pero tienen algunas deficiencias como hábitos de lectura, redacción y ortografía. Una de las causas es la falta de una base educativa. En la universidad hay una elevada difusión de conceptos generales en lugar de analizar y estudiar casos concretos, porque ningún caso es igual que otro en cualquier rama del conocimiento.
Otro punto en contra, es introducir el plan Bolonia en clases masificadas, sobre todo en la carrera de periodismo que debe de haber una conexión y diálogo entre facultades, de esta forma el alumno podrá adquirir diferentes conocimientos. Critican la falta de ayudas dentro de la facultad para que los alumnos consigan prácticas en el exterior, porque están en contra de la mercantilización de la universidad, como señaló Pedro García Alonso, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información.
El lado bueno de la metodología que se da en España es que se difunden conceptos muy potentes para aplicarlos en una empresa a la hora de hacer prácticas, porque una universidad está para debatir, generar y criticar ideas. Un profesor debe adaptarse a los medios de ahora para desarrollar sus clases de acuerdo a la generación que intenta enseñar. Por este motivo, se deben crear conexiones entre los alumnos y traer a la universidad a emprendedores, empresarios e intelectuales entre otros.
La universidad debería de ofrecer una oferta de estudios más variada dependiendo del perfil y las necesidades de cada alumno. Concretamente la carrera de periodismo puede hacerse en 3 años y gracias a esa buena base el estudiante se puede especializar en un postgrado de 2 años.
La visión de los becarios:
La perspectiva de los nuevos profesionales del periodismo está clara, cuando sales de la universidad no te faltan ganas, te falta experiencia. En los medios te forman, aprendes o más rápido o más lento, pero la experiencia no te la da la universidad. La universidad te aporta el medio donde haces los contactos y la visión periférica de la profesión, «sí que vale y me parece relevante conocer gente que va a estar en tu misma profesión» comenta Marina Rodríguez, exalumna de la Facultad de Ciencias de la Información.
La conclusión general es que sobra teoría y faltan recursos prácticos. Hay muchas clases teóricas que no aportan mucho a la hora de trabajar y sin embargo faltan prácticas. Lo realmente preocupante para alumnos y exalumnos es el planteamiento de que la parte realmente útil de la carrera se encuentre en el tramo final de la misma. «Tampoco damos nada de HTML, eso me parece muy básico para la edición de noticias» comenta Marina.
Mucha gente se va de erasmus y se pierde partes esenciales de la formación como son las asignaturas dedicadas a la radio, la televisión o la redacción periodística. En el plan antiguo se podían encontrar tres materias sobre redacción, en el nuevo tienes que llegar a tercero para entender ciertas cosas básicas. Por otro lado, esta perspectiva que aporta la carrera también fomenta la ambición de los alumnos y la faceta autodidacta que lleva a muchos a aprender el uso de herramientas y contenidos por su parte.
Cabe destacar que todos los que conocen el campo de las Ciencias de la Información coinciden en que la Universidad Complutense de Madrid sí ayuda a conseguir prácticas de manera sencilla y, aunque la mayoría de opciones no sea remunerada o se imparta en medios pequeños, con mucha suerte y una buena trayectoria se encuentran prácticas muy valiosas en grandes medios con los que, en los primeros años de carrera, solo se podía soñar. Los profesores por su parte también abren puertas, dan consejos, cartas de recomendación, e incluso cuenta la leyenda, que algún que otro contacto gordo donde puede empezar una gran carrera.
2 Comments
Trackbacks/Pingbacks
- DESPUÉS DE PERIODISMO QUÉ – CARÁCTER WANDERLUST - […] Ver link: Reportaje ‘Después de Periodismo Qué’ […]
Gran incertidumbre les espera a los estudiantes, con tan pocas practicas y oportunidades, aunque tengan conceptos generales muy potentes.
Después de la carrera nos esperan unos años con grandes aventuras. La mayoría de ellas buenas, seguro.
¡Gran trabajo, chicos!