Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

La historia de España a través de la música

Imagen que fusiona la arquitectura española con petagramas e instrumentos típicos de España

España representada a través de su música y arquitectura / Creada con Dalle 3 (IA)

– Los hechos más importantes del país siempre han ido acompañados por canciones que se han convertido en himnos de las causas

– Desde 1960 se han ido desarrollando muchos cambios de diversa índole que han transformado a la sociedad y estos se han plasmado en la música

 

España es un país en el que lo extraño es que no ocurra nada, y los últimos ochenta años no han sido una excepción. Este reportaje, con la música como protagonista, pone el ojo desde la década de 1960, en pleno franquismo, con el paso del modelo autárquico al aperturismo, hasta los diferentes acontecimientos de nuestros días de gran relevancia política, económica o social, que han amoldado la sociedad a lo que es hoy en día. Todos ellos han ido acompañados de la música, un arte que se magnificó en el S.XX y que evolucionó al mismo ritmo que la sociedad española. De hecho, es tal la relación que incluso a través de diferentes canciones como las siguientes se puede narrar el desarrollo histórico de España desde la década de los sesenta.

 

Los Sesenta: reformas y rupturas

En la década de los sesenta España experimentó una serie de cambios políticos y sociales. El auge económico tras abandonar la autarquía de los cincuenta conllevó un impulso de la industrialización, lo que provocó el éxodo rural y el crecimiento del sector secundario y terciario. A esto también ayudó el aperturismo al exterior, ya que se desarrollaron los servicios existentes en España y la llegada de turistas trajo consigo nuevos gustos y una forma diferente de entender la vida.

Esta transformación llegó de la mano del Plan de Estabilización económica de 1959, que consistió en un conjunto de medidas llevadas a cabo por el Gobierno de España de la época, por entonces en plena autarquía franquista, para poner fin a esta y conseguir estabilizar y liberalizar la economía del país. El sistema económico que se había impuesto en España desde el final de la Guerra Civil había situado a España como uno de los países más pobres de Europa Occidental y a través de este plan se consiguió revertir la situación. 

Yesterday, de los Beatles, es una canción ideal para simbolizar este periodo de aperturismo del régimen franquista en la década de los 60. Fue lanzada en 1965, el mismo año en el que los Beatles acudieron a España para actuar tanto en Madrid como en Barcelona. Una visita como la del grupo inglés no era nada habitual pero aún así no consiguieron llenar sus conciertos debido al alto coste de las entradas y que su música no era tan conocida en España como lo es ahora.

Pero, evidentemente, la transformación de España hasta convertirse en lo que es ahora no se dio de la noche a la mañana y la censura existente durante el franquismo es buena prueba de ello. El ejemplo más representativo es el de Viridiana, estrenada en 1961. Esta película hispano-mexicana dirigida por Luis Buñuel es considerada en la actualidad como una de las obras de culto de la cinematografía española. Arrasó en los festivales y ganó algunos premios como la Palma de Oro. Es una adaptación de Halma, de Benito Pérez Galdós, y trata de la historia de un viejo hidalgo español que vive retirado y solo desde el fallecimiento de su esposa hasta que recibe la visita de su sobrina, que guarda un parecido con su mujer.

Además de ser conocida internacionalmente por la gran obra que es, se ha convertido en un símbolo de la censura franquista debido a que no fue únicamente prohibida en España, sino que fue declarada «inexistente». El diario del Vaticano L’Osservatore Romano afirmó que era «obscena y sacrílega» y le recriminó al Festival de Cannes que hubiese premiado a ese ataque contra los valores de la civilización cristiana. El premio lo recogió José María Muñoz Fontán, un jerarca cultural del régimen, y fue cesado de su cargo inmediatamente después de ello. La protagonista de la película, la mexicana Silvia Pinal, se llevó una cinta a su país y gracias a ello pudo salvar la obra. En España no pudo verse hasta 1977, 16 años después de su estreno oficial y con el franquismo ya acabado.

La trascendencia cultural que ha tenido esta película a lo largo de los años es el mejor baremo posible para observar lo importante que fue. Un ejemplo de ello lo encontramos en la música, con Viridiana de Joaquín Sabina. En 1996, el cantautor español lanzaba una canción titulada de la misma forma que la película de Buñuel en su álbum Yo, mi, me, conmigo. El ritmo de la canción recuerda claramente a la música mejicana, una clara referencia a la película ya que la cinta es hispano-mexicana. Además, la composición comienza diciendo «En Tijuana, tres noches por semana, se trabajaba en México la nuit. ¿Qui’hubo señor? Me llamo Viridiana…». Por si no fueran pocas las referencias a la película, en la canción también se menciona a Buñuel y a algunas de sus obras como Un perro andaluz.

Otro de los hechos que marcaron la década de los sesenta fue el incidente de Palomares de 1966. Este accidente nuclear tuvo lugar en la localidad almeriense de Palomares, en el contexto histórico de la Guerra Fría. Dos aviones estadounidenses estaban sobrevolando la costa española mientras realizaban una maniobra de abastecimiento de combustible y colisionaron entre ellos. Como consecuencia de este choque, se desprendieron cuatro bombas termonucleares B28 que transportaba el Boeing B-52 Stratofortress y fallecieron siete de los once tripulantes de las naves.

Dos de las bombas impactaron en el suelo y una tercera lo hizo en el mar, a unas cinco millas de la costa. Como consecuencia del impacto, las bombas explotaron y desperdigaron el plutonio que contenían en forma de aerosol. Esto provocó que se crease una gran preocupación entre la población por los efectos de contaminación que estas explosiones podrían causar, así que el embajador norteamericano y el ministro Fraga protagonizaron una imagen histórica al bañarse en el mar para demostrar que este no era peligroso. 

Esta preocupación por los efectos de la energía nuclear la representó Miguel Ríos en Antinuclear. Esta canción fue grabada en 1983 y esta basada en los hechos ocurridos un año antes en Washington cuando un policía abatió a un manifestante antinuclear. A pesar de que la canción no se inspirase en el accidente de Palomares, es la composición española más representativa de la Guerra Fría y, por lo tanto, la que más se aproxima al sentir de nuestro país sobre los acontecimientos que se estaban viviendo en el mundo en ese contexto histórico.

 

Los Setenta: feminismo y democracia

En la década de los sesenta, España experimentó una serie de cambios políticos y sociales. El auge económico tras abandonar la autarquía de los cincuenta conllevó un impulso de la industrialización, lo que provocó el éxodo rural y el crecimiento del sector secundario y terciario. A esto también ayudó el aperturismo al exterior, ya que se desarrollaron los servicios existentes en España y la llegada de turistas trajo consigo nuevos gustos y una forma diferente de entender la vida.

Los cambios políticos y sociales que se vivieron estuvieron marcados por el creciente rechazo a la dictadura y el fin de esta. La banda terrorista ETA se opuso a la dictadura a través de la violencia con el objetivo de lograr la independencia de Euskal Herria.

El coche de Carrero Blanco es impulsado tras la explosión de ETA contra Carrero Blanco

El coche de Carrero Blanco es impulsado tras la explosión de ETA contra Carrero Blanco / Reddit

Uno de los atentados que tuvo un mayor impacto en la sociedad fue el de Carrero Blanco. El presidente del Gobierno fue  asesinado el 20 de diciembre de 1973 y su muerte tuvo lugar en un momento muy delicado ya que Francisco Franco estaba sufriendo una decadencia física. Esto provocó que el sector más radical del franquismo consiguió que el sucesor de Carrero Blanco en la presidencia fuese Arias Navarro, un miembro del sector más inmovilista del régimen.

Este atentado trascendió en la cultura popular abertzale y se hicieron muchas canciones sobre ello. Una de las más populares fue Karrerorena, compuesta por Ezterenzubi Eñaut Etxamendi. También conocida como Yup la la, fue interpretada por primera vez por el duo Etxamendi ta Larralde en Maule tras el asesinato de Carrero Blanco. Esta canción se hizo muy popular en Euskal Herria hasta tal punto de ser muy típica en las fiestas abertzales. El estribillo, traducido del euskera, dice así: «perseguidor cruel, ahora el castigado será él! ¡Yup!, la la». Y acto seguido, la gente lanzaba una prenda de ropa al aire.

Pero ETA no fue la única organización que se opuso a la dictadura. En 1974 se fundó la Unión Militar Democrática. Esta organización militar fue constituida por tres comandantes y nueve capitanes que, influenciados por el Movimiento das Forças Armadas portugués, actuaron en contra  del franquismo en sus últimos años.

Este grupo se fundó entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 1974 y sus objetivos eran lograr el respeto de los derechos humanos fundamentales, convocar unas Cortes Constituyentes que fuesen elegidas a través de sufragio universal, lograr la amnistía para los presos políticos, luchar contra la corrupción y conseguir el retorno de todos los exiliados.

Finalmente, el gobierno franquista consiguió desarticular esta organización en verano de 1975 y detuvo a sus principales líderes.

El rechazo al franquismo era cada vez mayor y este sentimiento lo plasmó Joan Manuel Serrat en Para la libertad. En su célebre disco Miguel Hernández publicado en 1972, el cantautor catalán rescató las letras del poeta alicantino que falleció en la cárcel en 1942 tras ser encerrado por la dictadura franquista. En él se encuentra Para la libertad, una canción que extrapolada al final del franquismo representa la lucha contra la dictadura que buscaba la Unión Militar Democrática.

 

Finalmente, Francisco Franco acabó falleciendo el 20 de noviembre de 1975 como confirmó el presidente del Gobierno, Arias Navarro, a los ciudadanos con las palabras “españoles, Franco ha muerto”.  El estado de salud del caudillo era muy delicado en los meses previos. Sufrió un infarto un mes antes de fallecer y, tras aquel episodio, se le administró la extremaunción. El deterioro de su salud llevó a los máximos mandatarios del régimen a acelerar todos los mecanismos que garantizasen que la sucesión se llevase a cabo de la mejor forma posible. 

El sucesor fue Juan Carlos de Borbón y Borbón, por aquel entonces príncipe de España. Fue proclamado rey de España por las Cortes Generales dos días después de la muerte de Franco y juró acatar los Principios del Movimiento Nacional.

El final del franquismo trajo consigo la abolición de la censura, así que Joaquín Sabina pudo expresar sus sentimientos a cerca de la muerte de Franco con total libertad. En Adivina, Adivinanza,  a pesar de que no menciona a Francisco Franco en ningún momento, claramente le ataca celebrando su muerte. Publicada seis años después del fallecimiento, la canción comienza de la siguiente forma «mil años tardó en morirse, pero por fin la palmó». Además, por si había dudas de que iba dirigida al caudillo, el cantautor español hace referencias a él como la mención a los pantanos, al brazo incorrupto de Santa Teresa y a su yerno el marqués.

La abolición de la censura se pudo lograr gracias a la vigente Constitución Española. El 31 de octubre de 1978 la norma suprema del ordenamiento jurídico de nuestro país fue aprobada en el Congreso y en el Senado. Poco más de un mes después, el 6 de diciembre, fue ratificada en un referéndum y el 27 de diciembre el rey Juan Carlos I la sancionó y promulgó. De esta forma, el 29 de diciembre fue publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Esta Constitución supuso un punto de inflexión en el proceso de transición hacia la democracia iniciado tras la muerte de Francisco Franco. En ella se afirma que España es un “Estado social y democrático de derecho que propugna valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

La Constitución Española les garantiza a los españoles una serie de derechos fundamentales de los que no habían gozado durante el franquismo, muchos de ellos relacionados con la libertad. Por ello, Libre, de Nino Bravo, ejemplifica el sentir de una gran parte de la ciudadanía. Esto se debe a que a partir de 1978 los españoles fueron libres como el sol cuando amanece, como el mar o como el ave que escapó de su prisión.

 

Los Ochenta: brillos y sintetizadores

Los ochenta fueron una primavera que la sociedad española esperaba tras un largo invierno que fue el franquismo, y las flores que florecieron tenían los colores de las notas musicales de la nueva música que se estaba haciendo en España. Los ochenta fueron el inicio de una época donde el destape del cine y la movida madrileña, acompañada de grupos como Mecano, Los Secretos o Nacha Pop, era consumida como los cocos del pacman.

España entra en los ochenta con un golpe de Estado que buscaba volver a una época de la que se había salido hace pocos años atrás. El 23 de febrero del 81, con un Adolfo Suarez gobernaba la España de la transición, y en la que en un pleno del Congreso de los Diputados, Antonio Tejero, un teniente coronel, entró en el Palacio de las Cortes con una pistola disparando al techo de la Cámara con la intención de volver a la dictadura que tan solo seis años atrás imperaba en el país. A la vez que Tejero entra en el Congreso, Valencia es tomada por el teniente general Jaime Milans. La respuesta de España, por parte del Rey Juan Carlos es una respuesta que España necesitaba: España es la Constitución.

España sale de un golpe de estado fracasado con una sintonía que aún suena en las cabezas de todos los españoles, con un grupo inglés vocalizado en las notas de Freddy Mercury: en el 81 sonaba Another one bites the dust.

Cartel protagonizado por Naranjito, la mascota del Mundial de España 82 / El País

Cartel protagonizado por Naranjito, la mascota del Mundial de España 82 / El País

Naranjito, una naranja diseñada por dos publicistas sevillanos, trae a España un balón de futbol para celebrar la democracia con unas segundas elecciones generales en las que Felipe González alcanza la Moncloa y, por supuesto, el mundial de España del 82, que finalizó con Italia como ganador, con Paolo Rossi que dirigió a su nación con seis goles. España vibraba en los campos de futbol de toda la geografía española.

El mundo ponía los ojos en España, recién ingresada en la OTAN, como ejemplo de democracia, después de salir de una dictadura, y como lugar donde el futbol orbitaba. Las miradas relucieron con los efectos de la película de E.T, pero también con Volver a empezar, la primera película española en ganar un Oscar. Los oídos del mundo estaban en la música de un terrorífico Michael Jackson que acababa de lanzar Thriller, pero en España, Placido Domingo ponía su gruesa voz a la canción del mundial.

Un año después de uno de los conciertos más importantes de la historia del mundo, con el fin de obtener recursos para erradicar el hambre en el mundo, en 1986. España también se abría al mundo y sobre todo a Europa con la entrada en la Comunidad Económica Europea, la actual Unión Europea. España está de fiesta con la música del Himno de la Alegría, pero en el país no se escuchaba la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, se escuchaba al granadino Miguel Ríos interpretando la canción de Europa:

Los Noventa: España como centro del mundo

La nueva década, los 90 ponen en el ojo de las miradas en las tecnologías, la World Wide Web abre la puerta de una dimensión inmaterial que comunica de una manera que no volverá a ser lo mismo. Internet trae consigo la posibilidad de comunicarse en todas las direcciones, una de esas, a través de este medio creado por estudiantes. Las enciclopedias cambiaban por ordenadores personales, y Apple, el gigante estadunidense de la manzana mordida, comenzó a comercializar unos ordenadores amigables que buscaban familiarizar a un público que desconocía lo que un ordenador podía hacer. Esta década marcada por una crisis económica comenzó durante los Juegos Olímpicos de Barcelona del año 92.

La comunicación se convierte en uno de los ejes por los que se vertebra la última década del siglo 20. Además del mencionado internet, en 1990 la conocida como caja boba, embobó más a los españoles con la llegada de tres canales de propiedad privada, dos de ellos de difusión gratuita, y uno de pago. La televisión bicanal desaparece para dejar entrar a Antena 3, Telecinco y Canal+. Estos tres nuevos canales ofrecían un entretenimiento con sintonías que resuenan en la cabeza de todo el imaginario común de los españoles, como por ejemplo Médico de familia o Farmacia de guardia. Estos canales abrían todavía más la visión global del mundo y la televisión se convierte en la principal fuente de entretenimiento e información.

Si un año mostró la evolución de la sociedad española es 1992, un año que significó una bengala para que el resto del mundo pusiera el ojo en España como un país que cerraba de manera definitiva una época de cierre internacional. 1992 puso el centro del mundo en Barcelona y Sevilla como el eje sobre el que giraría el mundo.

Sevilla celebró la Exposición Universal de Sevilla, que duró seis meses desde abril hasta octubre y llevaba el nombre y esto supuso una revolución tanto en Sevilla como en sus comunicaciones. La ciudad sufrió una metamorfosis y se construyeron edificios y se plantaron más de 25.000 árboles. Para albergar a los 15,5 millones de visitantes que entraron más de 41 millones de veces al recinto España inauguró la Alta Velocidad Española, haciendo que el recorrido entre la capital de España y Sevilla quedara reducido a menos de tres horas.

Pero si una ciudad brilló y sonó en el 92 fue Barcelona. Los Juegos Olímpicos marcaron un antes y un después en España y en el mundo. Barcelona sonaba a ópera y al rey de Queen, Freddie Mercury y Monserrat Caballé iluminaba los oídos de los espectadores que veían que una flecha que surcaba el cielo de Barcelona para encender la llama olímpica que estaría incandescente hasta el 9 de agosto de ese mágico año.

Los noventa en España estuvieron marcados por los asesinatos de la banda terrorista de ETA, pero hubo uno en el que España perdió el miedo a la banda nacionalista. Miguel Ángel banco era un concejal del PP de Ermua que ETA secuestró y amenazó con matarle si no se se acercaba a los presos a cárceles vascas, y dos días después el joven concejal, e profesión albañil fue encontrado agonizando después de haber recibido varios tiros. Pero en esas 48 horas España salió a la calle contra el miedo y demostrando el rechazo de un país, y sobre todo de una región como era el País Vasco, ante las barbaries que se estaban cometiendo en nombre del pueblo vasco. Toda España se involucra, y eso incluye a la cultura, y Carlos Goñi, en el micrófono de Revolver compuso Una lluvia violenta y salvaje en homenaje al concejal.

 

Los 2000: guerras y destrozo

La década de los 2000 se caracterizó por un cambio significativo en la política, la tecnología y la cultura a nivel mundial. Destacamos los avances tecnológicos notables, una mayor conciencia ambiental y un aumento en la conectividad global. La crisis financiera global de 2008 también marcó la década, lo que llevó a una reevaluación de los mercados financieros y la economía en general. 

En medio de estos cambios, el 19 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige se hundió frente a las costas de Galicia, España, liberando una gran cantidad de petróleo crudo en el océano Atlántico. Este desastre provocó graves consecuencias ambientales, afectando la vida marina y contaminando las playas de Galicia.  

Además, tuvo un fuerte impacto económico, causando pérdida significativas en la industria pesquera y turística de la región. La gestión de la crisis y la controversia sobre la responsabilidad legal prolongaron las consecuencias de este trágico suceso, que sirvió como un recordatorio de la importancia de la seguridad en el transporte del petróleo y los riesgos asociados a los derrames en el mar.

Voluntarios recogiedo el crudo de una de las playas galegas

Voluntarios recogiedo el crudo de una de las playas galegas / El Progreso 

Estuvo resonando por todo el país español, en relación con el desastre del Prestige y la preocupación por el medio ambiente en ese momento, una canción que denunciaba las consecuencias del derrame de petróleo y la preocupación por el medio ambiente es Mediterráneo de Joan Manuel Serrat. Su letra hace referencia al mar Mediterráneo y resonó con las preocupaciones ambientales y la belleza de la costa española, lo que podría haber tenido relevancia en ese contexto.

 

Por no dejar atrás, un año después, en el año 2003, el momento en que España se unió a la invasión de Irak, liderada por los Estados Unidos. La decisión del gobierno español liderado por José María Aznar de unirse a la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003 generó protestas y manifestaciones masivas en el país. A pesar de la oposición pública generalizada, España participó en la guerra basándose en la creencia errónea de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. 

Esta controversia política y social llevó a una polarización en la sociedad española y desempeñó un papel importante en las elecciones generales de 2004, donde el Partido Socialista ganó y retiró las tropas españolas de Irak. La participación en la Guerra de Irak dejó un legado de división y cuestionamientos sobre la toma de decisiones políticas y la credibilidad de la inteligencia utilizada para justificar la guerra. Definitivamente, la denuncia que mejor reflejaba la opinión sobre la toma de decisión del gobierno español fue No a la Guerra de La Excepción. Esta canción se convirtió en un himno contra la guerra en España y reflejó las tensiones políticas y las protestas en ese momento.

Desgraciadamente, no todo terminó con nuestra presencia en la guerra sino que de las mayores tragedias que sacudió España, llegó a suceder: los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid que representaron un punto de inflexión en la historia moderna de España. Estos ataques terroristas, perpetrados por un grupo islamista yihadista, tuvieron lugar en la red de trenes de cercanías de Madrid durante la hora punta de la mañana. El resultado fue devastador, con 191 personas fallecidas y miles de heridos, lo que convirtió a este suceso en el ataque más mortal en Europa desde décadas atrás.

Los atentados conmocionaron a la sociedad española y tuvieron un profundo impacto en el país. La respuesta inmediata incluyó una movilización masiva de recursos de emergencia y una intensa investigación para identificar y detener a los responsables. Aunque Al-Qaeda fue inicialmente señalado como el grupo detrás de los ataques, la situación se complicó con la aparición de pruebas que apuntaban a un grupo local vinculado al extremismo islámico. Tras el dolor sufrido por las familias de las víctimas, amigos, conocidos y España entera ahogada en el sufrimiento por lo sucedido, salió a la luz un emotivo homenaje a las víctimas de estos atentados y se ha convertido en un recordatorio de ese trágico día en la historia de España: Jueves de La Oreja de Van Gogh que trata sobre los atentados de ETA. 

 

Los 2010: éxitos y confinamiento

La década de 2010 estuvo marcada por una serie de transformaciones globales en políticas, tecnología y cultura. Experimentamos avances tecnológicos, un creciente interés por cuestiones sociales y ambientales, y una influencia cada vez mayor de las redes sociales en nuestra vida diaria. Además, vimos cambios políticos significativos en varias partes del mundo, como los movimientos de protesta que definieron la Primavera Árabe. 

España, empieza su década victoria convirtiéndose en los campeones de la selección nacional de fútbol en la Copa del Mundo, en Sudáfrica en 2010 fue un evento que trascendió los límites del deporte y se convirtió en un hito histórico para la nación. El equipo español, apodado ‘La Roja‘, logró un desempeño excepcional en el torneo, demostrando un estilo de juego técnico y de toque que encantó a los fanáticos del fútbol de todo el mundo. Esta victoria marcó la primera vez que España ganaba la Copa del Mundo, lo que la convirtió en un logro inolvidable en la historia deportiva del país.

Iker Casillas levantando la copa del mundo en 2010 tras el partido contra Países Bajos

Iker Casillas levantando la copa del mundo en 2010 tras el partido contra Países Bajos / AFP

El triunfo de España en la Copa del Mundo también tuvo un profundo impacto en la unidad y el orgullo nacionales. Durante muchos años, el fútbol había sido una fuente de pasión y una forma de identificación cultural en España, y la victoria reforzó ese sentimiento. Las celebraciones se extendieron por todo el país, con multitudes llenando las calles, ondeando banderas españolas y entonando cánticos de apoyo al equipo. Además de un logro deportivo, la victoria se consideró un símbolo de unidad y superación en un momento en que España enfrentaba desafíos económicos y políticos.

La victoria de España no sólo fue un motivo de celebración en el país, sino que también dejó una marca indeleble en la historia del fútbol internacional. El equipo español se ganó el respeto por su estilo de juego elegante y eficaz, y esta victoria se convirtió en un hito para el deporte en sí, inspirando a futuras generaciones de futbolistas y aficionados en todo el mundo. por ello, no podía perderse la huella de esta magnífica unión de todo un país entero, así lo dejó marcado en la historia de España con la canción de Shakira: Waka Waka, el himno oficial de la Copa del Mundo, 2010, en Sudáfrica. 

 

Los avances siguen su curso en el país y con ello, tras muchos intentos de cambio se celebró, en 2017, el día del Orgullo LGBT en Madrid, es un evento de gran envergadura que no solo atrae a una multitud de participantes y espectadores locales, sino que también recibe la presencia de personas de todo el mundo. En el año en que Madrid fue seleccionada como sede del World Pride, un evento internacional que se centra en la promoción de los derechos y la igualdad de la comunidad LGBT, la magnitud de esta celebración alcanzó niveles sin precedentes. La elección de Madrid como anfitriona del World Pride 2017 fue un reconocimiento de su compromiso con la diversidad y la inclusión, y marcó un hito en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT a nivel global.

Durante el World Pride Madrid, la ciudad se convirtió en un epicentro de actividades, desfiles, conciertos y eventos culturales que celebraron la diversidad y promovieron la igualdad de género y la no discriminación. La participación masiva de la comunidad LGBT y sus aliados, así como el apoyo de instituciones y empresas, subrayaron la importancia de este evento para la lucha por los derechos y la aceptación. La visibilidad de Madrid como anfitriona del World Pride fortaleció su posición como una ciudad inclusiva y progresista, y dejó una huella duradera en la historia de la celebración del Orgullo LGBT en todo el mundo. Así lo decía la canción: ¿A Quién Le Importa? cuyo mensaje hace referencia a todo el logro obtenido tras los años de intento de cambio, la canción de Alaska y Dinarama se ha convertido en el himno de la comunidad LGBTQ+ en España.

En una época de pleno cambio y avances tecnológicos, medioambientales, sociales y económicos para España, el país y el mundo entero terminó por sufrir una pandemia mundial, en 2020. El COVID-19, el momento que nadie esperaba que llegase, el suceso que se extendió a nivel global y tuvo un impacto profundamente significativo en España, afectando todos los aspectos de la sociedad, la economía y la vida cotidiana. A medida que el virus se propagaba, el gobierno español, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud, tomó medidas drásticas para contener la enfermedad. Estas medidas incluyeron confinamientos, restricciones de movimiento y el distanciamiento social, que alteraron la vida de los ciudadanos de una manera nunca antes experimentada.

La sociedad española también experimentó un profundo cambio en su vida cotidiana. Las restricciones de movimiento y el distanciamiento social transformaron la forma en que las personas trabajaban, educaban a sus hijos, socializaban y se relacionaban con sus seres queridos. La crisis de salud mental se convirtió en un tema de preocupación, y la solidaridad se hizo evidente en las muestras de apoyo a los trabajadores de la salud y a las personas más afectadas por la pandemia. Resonaban todas las mañanas, tardes y noches, en la televisión, radio y dispositivos móviles, la canción: Resistiré del Dúo Dinámico. Su mensaje de resistencia y superación llegó a todas las personas que enfrentaron desafíos y dificultades durante la pandemia. Por ello, se convirtió en el himno de la esperanza y la determinación en medio de la crisis sanitaria.

Tras realizar este realizar este recorrido por la historia de España a través de la música, un experto, Nicolás Pan.-Montojo, analiza en una entrevista como ha sido la evolución de la música en los últimos sesenta años en España. Tratando cuestiones como la evolución de las letras o de la producción teniendo en cuenta el contexto que rodea la música antes y ahora.

Finalmente, en la evolución musical de España, cada década ha trazado su propia nota y dejado su propia marca en la historia del país. Haciendo un breve repaso, los años 60 de reformas y rupturas, han simbolizado una época de impulsos culturales y económicos con canciones que resonaban en el país como en el mundo por ser clásicos del género musical.  A su paso, con los años, se aproximaban los 70 donde la música se convirtió en el arma de expresión en la que la sociedad basaba para afrontar situaciones de lucha y superación. Los 80 trajeron acordes de celebración por la democracia y la libertad, acompañando el renacimiento del país. Por último, en los últimos años, la música española ha continuado proyectando la evolución social y victorias deportivas así cómo dando vida a sucesos trágicos mundiales. Hoy, la música española resuena más allá de las fronteras, tejiendo una narrativa global. Así, España se alza no sólo para comprender su propia historia, sino también como un compás fundamental en la historia del mundo y de la música, en general.

This slideshow requires JavaScript.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *