Grupo 11: Más allá de un número

Así es la familia del grupo 11: Marcos Rubio, Alba García y Cristián Ramón
Detrás de cada entrada de VariaciónXXI, hay personas, hay proyecto de periodistas que quieren contaros historias que suceden en los tiempos que corren pero que no tienen el altavoz mediático para ser contadas. Todas las imágenes, estas palabras que estás leyendo y tantas estadísticas que insertamos, tienen detrás a unos autores que enseñan y aprenden de sus lectores.
En este grupo 11, os saludamos e informamos a partes iguales tres estudiantes de periodismo de último año: Marcos Rubio, Alba García y Cristián Ramón. Igual ya nos conocéis por nuestro reportaje sobre el acceso universitario de los discapacitados, y en un futuro no muy lejano por un acercamiento a la celiaquía en la restauración, pero esta entrada va sobre nosotros y para que conozcáis más de cerca la gente que informa en VariaciónXXI.
Marcos Rubio
Vengo de un pueblo pequeño de Cantabria, Villapresente, que tiene cerca varios atractivos culturales: a menos de 5 kilómetros, las cuevas de Altamira; y a menos de 1 kilómetro, el laberinto más grande de España. Guía turística aparte, la radio siempre ha sido un pilar muy importante en mi vida: por la mañana, dosis de radio; al salir de clase, otra dosis; en el coche, otra más; y a la mesa, el colofón.
Aunque en el colegio nunca tenía claro que quería ser, fue entrar al instituto y tener más claro que nunca que mi vocación era informar. Siempre tuve como referente la voracidad entrevistadora de Évole, la objetividad de José Antonio Marcos y el corazón periodístico de Michael Robinson. Por si fuera poco, la literatura y la escritura siempre me llamaron la atención.
Esta mezcla da lugar al cóctel que es ahora mi etapa universitaria: con la idea de seguir vinculado al deporte y/o a la radio, con un gran grupo humano de compañeros a mi alrededor y con ganas de exprimir mi último año de carrera.
Alba García
Algeteña, madrileña y española. En ese orden. Amante del fútbol y del Real Madrid, en especial, de Luka Modric. Constancia, esfuerzo y trabajo son las tres palabras que más la definen. Aunque, cabezota no anda muy lejos. Celiaca de nacimiento y con cierto rencor a las fresas, es una infalible para cualquier tema de conversación. Su divagación y forma de expresión te dejaran sin palabras. O más bien, que ella habla mucho. Trabajar y estudiar nunca ha sido un reto para ella, aunque si una desesperación y unos cuantos enfados de más. Crónica Norte le abrió las puertas al mundo del periodismo y el ABC le está demostrando que es su carrera. Dedicarse a los crímenes y a los sucesos es su mayor sueño. Aunque, estar casada y con 2 hijos en 6 años lo complementa muy bien. Conducir es su modo de vida y siempre, un vaso de leche con Nesquik entre semana; y una copa de vino -blanco y semidulce- los fines de semana.
Cristián Ramón
Personaje de manual. Fútbol, fútbol y más fútbol es lo que más le define. El Zaragoza, una de sus grandes pasiones, aunque, esto le genere más frustración que felicidad. Sin embargo, en su corazón también tiene un hueco para un gordo esloveno, Luka Doncic. Imposible encontrar también a una persona que disfrute más con la comida, es capaz de seguir comiendo hasta cuando esté a punto de revender. Entrenar a niños se ha convertido en su trabajo actual, aunque el sabe que no sería lo mismo sin su acompañante de vida celíaca. Su gran sueño, llegar a ser periodista deportivo. Pero sin olvidar que formar una gran familia de pollos -así denomina a los que serán sus hijos- con su media naranja, es su primer gran objetivo.
Hakuna Matata como forma de vida, vive y deja vivir, con una sonrisa en la cara y un balón entre los pies.
Una experiencia colaborativa
Cuando se trabaja con tus amigos, todo se hace cuesta abajo. Todos tenemos el mismo objetivo: informar. Sin embargo, tratando de explotar el potencial de cada uno, hemos acabado haciendo un reparto de tareas más o menos equitativo. Pero como en cada grupo de trabajo, siempre aparece un líder al que seguir. En este caso, Alba, ha sido la se ha puesto el brazalete de capitán y ha conseguido sacar el máximo rendimiento para dar voz a nuestras palabras. Al juntar las fortalezas individuales, ha dado un gran resultado: dar voz a los temas más excluidos o minoritarios.