Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

Espejos y puzzles

De izquierda a derecha, Elena Pampliega, Jorge Muñoz y Gadea Hernantes; integrantes del grupo 9

De izquierda a derecha, Elena Pampliega, Jorge Muñoz y Gadea Hernantes; integrantes del grupo 9

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay relaciones que funcionan? ¿Qué hace que una se mantenga en pie? ¿Conoces algunas que no sabes ni cómo ni porqué, pero salen adelante?

Somos el grupo 9 y estamos aquí para (intentar) resolver estas dudas.

Nuestro gran trabajo en equipo está fundamentado en una clara y precisa organización, la cual no está basada en rangos, sino en el aprovechamiento de nuestras diversas capacidades innatas. ¡Todos somos buenos en algo, a veces solo cuesta más descubrirlo!

Para explicarlo vamos a necesitar de nuestra querida Teoría de los Espejos y Puzzles, por la cual podemos describir las diversas relaciones humanas existentes. Dos personas puzzles, como Elena y Jorge, encajan a la perfección, como si de dos piezas de destinadas se tratase; mientras que dos personas espejo son reflejo de una misma realidad distorsionada, como Gadea y Jorge. Bajo esta teoría, totalmente casera y sin fundamentos científicos (pero empíricamente demostrada por la universidad de nuestro grupo de amigos), podemos explicar el funcionamiento de nuestro equipo.

Tanto Elena, como Jorge o Gadea, somos imprescindibles para que este proyecto conjunto salga adelante, entremezclando a la perfección nuestras habilidades para conseguir así el máximo beneficio. Elena, como la persona decidida y dirigente que es, actúa como guía y dirección en cada proceso de desarrollo de un trabajo, marcando el tempo de la composición; Jorge, como la pieza del puzzle que es, encaja a la perfección con Elena, haciendo de una idea, una realidad tangible, gracias a la dirección marcada por ella; Gadea, en cambio, supone el nexo de unión, trabajando mano a mano con ambos y realizando incontables preguntas, porque como bien dice el refrán: “el que no duda, no sabe cosa alguna”.

Mientras Elena es el camino de baldosas amarillas, Jorge y Gadea son, bajo un mismo reflejo, Dorothy y Toto, intercambiándose los papeles de cada uno en las diversas partes del trabajo (incluso poéticos y metafóricos podemos ser).

Tal vez no tengamos la clave universal de lo que hace a un equipo de trabajo ser el mejor; tal vez sea la organización, la complicidad o la profesionalidad; tal vez nuestro propio equipo no sea el mejor. Pero lo que sí sabemos es por qué funciona, y estamos seguros de que lo hará para siempre. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *