El efecto de la pandemia en los estudiantes
Hablan de cansancio, tristeza, apatía, desmotivación, pérdida de concentración e inestabilidad. Los alumnos universitarios son unos de los principales afectados por la pandemia y las consecuencias que esta trajo consigo.
Read MoreLa historia de los e-sports en el fútbol español llega a su fin
La 1ªRFEF, tercer escalón del fútbol nacional, y que se disputa por segundo año consecutivo, se ha visto salpicada esta temporada por la desaparición de un club a pocos días de su comienzo, suponiendo una posible adulteración de esta competición.
Dentro de Madrid, más concretamente en Villaviciosa de Odón, disputaba sus partidos el Dux Internacional de Madrid, un club que hasta hace poco militaba en la 1ªRFEF, y con poco más de veinte años de historia. Fundado en 2002 por tres amigos empresarios, comenzaron a disputar sus primeros partidos en pachangas en el barrio de Orcasitas. En 2020, Dux Gaming se posicionó como el principal accionista del club. Digamos que Dux es un equipo de lo que conocemos como e-sports, con inversiones de jugadores de fútbol de la talla de Borja Iglesias e influencers como DjMariio. La entrada de Dux en el fútbol semiprofesional hizo que el Internacional de Madrid pasará a llamarse Dux Internacional de Madrid.
Dux nació con la idea de crear una nueva entidad deportiva basada en los avances tecnológicos y con una visión bastante avanzada del concepto de entretenimiento, pues desde la empresa se ha luchado por llevar el interés del fútbol profesional al mundo de los videojuegos.
Read MoreExpectativa y realidad de estudiar periodismo
El periodismo es una necesidad que todas las sociedades democráticas necesitan. Lo que no se conoce es la situación de los futuros periodistas mientras que estudian, sus expectativas, cómo se estudia el periodismo y las ilusiones que tienen todos los jóvenes que entran en esta carrera con el fin de dar una ayuda a la sociedad.
Read MoreEl periodismo: ¿está todo perdido?
Los periodistas llevan años alzando la voz sobre la situación de su profesión. Los contratos precarios, las jornadas interminables, o la devaluación de su trabajo, son algunas de sus quejas. Desde la crisis financiera de 2008, comenzó una pérdida de condiciones laborales que no ha hecho más que acelerarse con la digitalización y las nuevas formas de consumo de la información. Solo entre 2010 y 2015, los salarios de los profesionales cayeron en un 17% y se perdieron más de 12.200 puestos de trabajo. Las redes sociales crean a diario nuevas formas de periodismo que han generado una necesidad de inmediatez al público. Profesionales del sector de la comunicación como el redactor de Informativos Telemadrid, José Miguel De La Morena, o el redactor de El Mundo, Ángel Fernández, dan su visión sobre el pasado, presente y futuro del trabajo periodístico.
Read MorePeriodistas vs Influencers: una nueva era informativa
Un reportaje que habla sobre como las RRSS, se están convirtiendo en un canal para transmitir información, ya no son solo los periodistas quienes se encargan de buscar y difundir las noticias, sino que hay personas que sin ser periodistas recopilan información y la difunden a través de sus redes sociales.
Read MoreUn día entre inmigrantes
La inmigración ha crecido en las últimas décadas en el continente europeo. Algunos países de centroeuropa como Suiza, Luxemburgo o Liechtenstein tienen los porcentajes más altos de población extranjera. En 2019, solo en cinco países europeos la cifra de emigrantes era superior a la de inmigrantes.
Read More620bpm: La Revolución de los Podcast
Analizamos más de cerca el fenómeno podcast de la mano de 620bpm. Hablaremos de su trayectoria, sus logros y su experiencia partiendo de sus conocimientos del genero periodístico del momento.
Read MoreMutilación Genital Femenina: el dolor de un tabú
La Mutilación Genital Femenina (MGF), considerada una violación de los derechos humanos, afecta —según la Organización de Naciones Unidas (ONU) — a una de cada veinte mujeres en el mundo. Dicha práctica está presente en más de 29 países del globo, sobre todo en las zonas de África, Asia y Oriente Medio.
Read MoreEl peso de la anorexia
Su cabeza le dice que ha engordado. Su principal enemigo, el espejo, lo confirma. Una imagen de una realidad que no es cierta. Todo está en su cabeza. Suspira. Ansiedad. La rabia se apodera de su cuerpo. “Nadie me va a querer así”, se dice así misma. La solución perfecta, dejar de comer.
Read MoreEl sensacionalismo, de Pulitzer a Ana Rosa
El rigor y la objetividad son la base para la transmisión de la información, sin embargo, no siempre están presentes. Los hábitos de consumo han cambiado y el morbo se ha convertido en un nuevo factor que mueve los intereses y es aquí donde nace el periodismo sensacionalista.
Read More