Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

San Isidro: el sentimiento más castizo

Posted by on Jun 2, 2018 in Cultura, Destacados | 1 comment

Otro mes de mayo más, como cada año, se celebra la fiesta más castiza de la capital española, San Isidro Labrador. Madrid hace gala de la chulería que le caracteriza y desempolva el mantón de manila que la envuelve, atusándose los claveles que la adornan en honor a su patrón. La celebración de esta fiesta tiene su punto álgido de jolgorio entre la segunda y la tercera semana del mes de las flores, aunque el 15 de mayo, concretamente, es el día oficial de dicha festividad. Durante estos días, las calles de Madrid acogen a todo aquel que quiera vivirla en primera persona, llenándose de verbenas, música, espectáculos, chotis, corridas de toros y un sinfín de actividades «non-stop» para conmemorar al Santo, desde primera hora de la mañana a última de la noche. Sin embargo, para todo visitante, la Pradera...

Read More

El síndrome de la butaca vacía

Posted by on May 30, 2018 in Cultura, Destacados | 0 comments

¿El cine de barrio ya solo se encuentra entre los recuerdos de tu niñez o juventud? ¿Pasas por una calle conocida y lo más característico es una multisala cerrada y abandonada? El «síndrome de la butaca vacía» no perdona ni a establecimientos más modestos ni a cines de renombre. El cine, más concretamente su forma de exhibición, vive momentos convulsos. Los hábitos de consumo de los espectadores han variado mucho a lo largo de las últimas décadas, la llegada de Internet y posteriormente los servicios de streaming o plataformas digitales como Netflix, han provocado una inestabilidad en el mercado cinematográfico similar a la crisis acontecida con la incorporación de la televisión en la vida cotidiana durante la década de los 50. El declive de los cines tradicionales Incluso algunos de los festivales de cine más importantes del mundo, como...

Read More

Malasaña, un icono vintage

Posted by on May 29, 2018 in Actualidad, Cultura, Destacados | 0 comments

Resulta imposible pensar en el barrio de Malasaña y no asociarlo con conceptos tan dispares como tradición, modernidad, arte urbano u ocio alternativo. Este céntrico barrio, cuna de la Movida Madrileña, se convirtió a finales de los 70 y durante la década de los 80 en uno de los epicentros vanguardistas de Europa. El movimiento cultural que se originó en sus calles, donde se asentaron artistas, grupos musicales, galerías de arte y diseñadores independientes, locales con estéticas moderna, retro y hípster, ha dado lugar a la leyenda de barrio bohemio y fiestero que conocemos hoy en día. Pero si algo caracteriza a los comercios de Malasaña son sus tiendas vintage. Numerosos establecimientos se han especializado en este estilo y nos hemos aventurado a recorrer sus rincones para colarnos en algunas de ellas. La ropa vintage es tendencia Malasaña es...

Read More

La desaparición de los videoclubs: Ficciones, el último baluarte

Posted by on May 4, 2018 in Cultura, Destacados | 0 comments

Las plataformas de visionado de películas y series en streaming y la aparición de nuevas vías de descarga ilegal de productos cinematográficos han provocado, de manera irreversible, que los videoclubs y circuitos de proyección de películas minoriarios de toda España se encuentren al borde del colapso. Las razones: la aparición de Netflix, HBO, Filmin, Mubi y los canales de televisión de pago privados, con Movistar+ a la cabeza. Desde sus comienzos el cine ha sido un arte comercializado como producto de masas, y la historia de su distribución en cines y salas siempre ha sido muy volátil. Ya desde la época de los pioneros, con Edison, los hermanos Lumière, Pathé y Gaumont a la cabeza, se vivió una intensa guerra de patentes en la que se buscaba maximizar el beneficio de los productos fílmicos y su distribución y proyección,...

Read More

Librerías feministas: al rescate de la otra mirada

Posted by on Apr 28, 2018 in Cultura, Destacados | 5 comments

«Los libros no muerden, el feminismo tampoco».  Este es el mensaje –grabado en una bolsa de color morado – que leerá toda persona que compre algún libro en Librería Mujeres (Calle San Cristóbal, 17), situada en una de las callejuelas circundantes de la Plaza Mayor de Madrid. También morada es la bolsa que viste todo ejemplar comprado en Mujeres & Compañía (Calle Unión, 4), tienda casi colindante al Teatro Real. Son las únicas dos librerías en la capital madrileña que hacen de una especialización –el feminismo– su bandera. Obras de temática feminista, narrativa femenina y cuentos infantiles no sexistas  –e incluso cómics–son su carta de presentación. «Ayer se inauguró la primera librería feminista en Madrid», anunciaba el titular de una noticia de El País un martes 17 de octubre. Ese «ayer» es hace 40 años: 1978. La protagonista de...

Read More

Porno con P de patriarcado

Posted by on Apr 28, 2018 in Cultura, Destacados | 10 comments

Piense en una película para adultos. Imagínesela. ¿Qué ve? Seguramente un tándem bastante clásico: mujer caucásica rubia con pechos de silicona, mucho maquillaje y uñas de gel. Al fondo, un miembro de medidas imposibles. Alerta spoiler: la cinta termina cuando el semental eyacula. Del orgasmo femenino, poco o nada se sabe. Así es el porno hegemónico, tan fácil y predecible como irreal… Además de heterocentrado, coitocéntrico, falocéntrico, penetrocéntrico, eyaculocéntrico y un largo etcétera de adjetivos no inclusivos. El debate está servido. Si la pornografía busca promover y maximizar el deseo de sus consumidores, entonces, ¿por qué limitar tanto el placer? ¿Dónde está el cine para adultos ético y diverso? Con la incógnita en el aire, entra en escena el «posporno». Una respuesta feminista a la industria tradicional que fija entre sus objetivos hacer más y mejores vídeos al servicio...

Read More

Madrid, un hervidero de arte a pie de calle

Posted by on Apr 27, 2018 in Cultura, Destacados | 14 comments

Una de las principales características del arte es que puede surgir en cualquier rincón y de cualquier manera. En cualquier esquina de cualquier ciudad, te puede gustar o lo puedes odiar, hasta puede jugar con tu estado de ánimo. La actuación callejera es probablemente la manera más natural de arte, la cual lleva siglos acercando los artistas a la gente. Es una exquisita pieza  donde se tiene al artista y al espectador en un mismo escenario.  No debe haber margen de error para recibir la remuneración final y el gran aplauso que todo artista merece. En Madrid, cada día, cientos de personas se lanzan a la calle a interpretar, tocar, bailar, actuar o pintar esperando ganarse la vida, que se cruce alguien que valore su talento, darse a conocer… Las razones de cada artista son tan variadas como el propio...

Read More

Detrás de la pared: Pessoa y Warhol

Posted by on Apr 23, 2018 in Cultura, Destacados | 4 comments

Pocas ciudades en el mundo concentran una oferta artística y cultural tan amplia y variada en tan poco espacio como Madrid con su llamado «triángulo del arte» (compuesto por los museos Reina Sofía, Thyssen y el Prado). La capital ha hecho de la pintura uno de sus principales atractivos en un panorama actual donde la captación turística tiene cada vez mayor importancia. Se pueden contar por centenares las exposiciones que alberga la ciudad de forma anual y, sin embargo, el visitante apenas sabe nada en torno al proceso que ha hecho posible una exposición. Para acercarnos al cómo, debemos centrar el foco de atención sobre la génesis del proyecto expositivo, la figura del comisario, en parte desconocida para el gran público, precisamente porque, al contrario de lo que sucede en un concierto de música o en el cine, su figura se...

Read More

Ecoturismo, una alternativa medioambiental

Posted by on Apr 21, 2018 in Cultura, Destacados | 5 comments

El ecoturismo, conocido como turismo sostenible, crece en España muy por encima del convencional y ha registrado durante los últimos años una fuerte internacionalización, que se ha traducido en un crecimiento exponencial de los turistas que visitan nuestro país atraídos por sus recursos naturales. Ese crecimiento exponencial del ecoturismo en España es similar al que se registra en el resto del mundo, ya que, según datos de la Organización Mundial del Turismo, representa el 15% del turismo total. Así mismo se han creado actividades medioambientales para fomentar la educación en los más pequeños. Dada la juventud de este tipo de práctica surge una convergencia en cuanto a la determinación de su concepto. Según Elizabeth Boo, coordinadora del Programa de Ecoturismo de la Organización Fondo Mundial de la Naturaleza, el ecoturismo es el turismo de naturaleza que contribuye a la conservación....

Read More

El fenómeno fan de Operación Triunfo 2017

Posted by on Apr 19, 2018 in Cultura, Destacados | 3 comments

Salas de conciertos abarrotadas, firmas de discos con colas que rodean calles enteras, gritos de alegría e incluso lágrimas de emoción. Así es como se presentan los fans de Operación Triunfo, jóvenes y no tan jóvenes que han cantado, vivido y hasta dormido con los concursantes de la academia. Pero, ¿qué significa en realidad ser fan? ¿Cómo es estar las 24 horas del día pendiente de una pantalla? ¿Qué es verdaderamente el fenómeno fan? «Para mí ser fan es una experiencia súper bonita, porque no solamente es apoyar al artista, sino que también por el camino conoces a personas que se convierten en gente que no pensabas que podían llegar a ser tan importantes, haces amigos. Ser fan es algo que te hace vivir muchos momentos, experiencias, es un placer seguir a alguien». Así definía Alicia Fortanet, fan de David Bustamante OT1,...

Read More