La inflación hace mella en las donaciones de alimentos
La inflación y el paro no dejan de crecer, provocando que el indicador internacional que mide la pobreza no pare de aumentar y se sitúe en los niveles más altos. Los alimentos han alcanzado un precio inaccesible para ciertos ciudadanos. Nos desplazamos al barrio de Aluche y al Banco de Alimentos de Madrid para conocer esta realidad en primera línea.
Read MoreLa mirada más cercana del Alzheimer
Seguro que en algún momento de tu vida has escuchado hablar del Alzheimer. Eso es porque es la forma más común de demencia y sólo en España existen alrededor de 600.000 personas con esta enfermedad, y debido al envejecimiento progresivo de la población, se estima que en 2050 se podría llegar incluso al millón de casos de afectados en nuestro país. Pero, ¿Qué es exactamente el Alzheimer y cómo afecta no solo a los que lo padecen si no a la gente que le rodea?
Casi todos sabemos que el Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamientos porque, por desgracia, casi todos hemos tenido un caso cercano. Pero ahondemos un poco más. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, caracteriza por el depósito anormal de proteína amiloide y proteína tau en el cerebro. Es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja (atrofia) y que las neuronas cerebrales mueran. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. El síntoma temprano más común es la dificultad para recordar información recién aprendida porque los cambios ocasionados generalmente comienzan en la parte del cerebro que afecta al aprendizaje.
Read More¿Y los gatos qué?
No es novedad que los refugios caninos son los más visitados con respecto al resto de animales; ya que, en el caso de los gatos, suelen vivir mejor en colonias alejadas de los humanos. La adopción y el cuidado de los perros se ha vuelto cada vez más popular, pero, ¿y los gatos qué?
Read MoreEl suicidio: un asesino en serie
El suicidio representa uno de los mayores problemas en la sociedad actual Pedro Martín-Barrajón: «El 50% de la población tendrá en algún momento una conducta suicida» Gracias a las rompedoras plataformas de streaming, en los últimos años se han vuelto a poner de moda los documentales sobre asesinos en serie. Personas con historias aterrorizantes, que cuentan con cientos de muertos a sus espaldas y probablemente representen el punto más bajo de la humanidad. La prueba de que al público le vuelve loco es que documentales como el de Ted Bundy, o series como la de Jeffrey Dahmer se han colado entre los mayores éxitos de Netflix, plataforma líder del sector. Sin embargo, es altamente curioso como el público y los creadores de este contenido obvian por completo al mayor asesino en serie de la historia, y el que más...
Read MoreRusia: operación salida LGTBI+
El amor entre dos personas del mismo sexo tiene un alto precio, especialmente cuando se vive en un régimen autoritario. Tim Korovin es un joven de 29 años homosexual que se vio obligado a abandonar Rusia por la presión homófoba a la que se veía sometido. En 2019 emprendió su viaje hacia España con tan solo un billete de ida y la promesa de encontrar en nuestro país asilo político, algo que había descubierto tan solo un año antes que podía pedir. Con el corazón aún encogido explica a Variación XXI cuál fue el detonante que le hizo abandonar su tierra natal: “Me echaron del trabajo porque unos padres del colegio en el que trabajaba descubrieron que era gay y en estos regímenes ser gay es como ser pederasta. Al poco tiempo ya tenía los billetes para ir a España. No me iba a suicidar ahí”.
Read MoreAnimales sin rumbo y las protectoras exhaustas
Las adopciones batieron récord durante el transcurso de la pandemia. El confinamiento acentuó la necesidad de compañía en muchas personas y la posterior salida provocó un aumento importante de las adopciones.
Read MoreUn día entre inmigrantes
La inmigración ha crecido en las últimas décadas en el continente europeo. Algunos países de centroeuropa como Suiza, Luxemburgo o Liechtenstein tienen los porcentajes más altos de población extranjera. En 2019, solo en cinco países europeos la cifra de emigrantes era superior a la de inmigrantes.
Read MorePersonas dependientes: problemas laborales y económicos
Los profesionales que se encargan de cuidar a las personas dependientes trabajan con malas condiciones laborales: bajos sueldos y largas jornadas. Esta situación hay que denunciarla para que una parte tan importante de nuestra seguridad social no se mantenga desatendida. Durante el COVID hemos podido ver que los profesionales que se encargan de esta atención primaria se veían desprovistos de las herramientas necesarias para realizar correctamente su labor: falta de mascarillas para protegerse ellos y los pacientes y falta de personal para atender la creciente demanda. Además, la guerra en ucrania está provocando que lleguen a España familias con ancianos que necesitan de estos profesionales para rehacer sus vidas y no tienen apenas voz en los medios de comunicación para exponer sus necesidades.
Read MoreHome Delivery y el futuro para los pacientes con hemofilia
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el que la sangre no coagula de una forma adecuada. Esta enfermedad puede llegar a causar hemorragias, tanto espontáneas como producidas por una lesión o una operación. La pérdida de sangre se puede producir de manera interna (dentro de las articulaciones y los músculos) o externa (por un orificio natural del cuerpo o a través de una herida).
Read More`Menas´: ¿por qué son un blanco fácil?
Dejando atrás una vida de pobreza y violencia, son cada vez más los niños y niñas que, víctimas del lugar en el que nacieron, llegan a España en una búsqueda desesperada de oportunidades. Una vez allí, dejan a un lado los nombres que una vez tuvieron
Read More