Jóvenes en búsqueda de estabilidad emocional
La psicoterapeuta Nuria Fernández-Cid organiza un taller para ayudar a sus pacientes a entender y gestionar sus emociones. Para digerir las malas emociones es necesario hacerlo poco a poco: «sentir y gestionar, no apartar.» La importancia por una salud mental sana ha entrado a debate en el último año y medio. Tanto es así que el pasado octubre el Gobierno de España anunciaba el Plan de Acción 2021-2024 Salud Mental y COVID-19. Uno de los desbarajustes provocados por la pandemia ha sido la mella psicológica que ésta ha erosionado en los ciudadanos. En este reportaje hablamos con profesionales de la psicoterapia que nos narran su experiencia. Nuria Fernández-Cid decidió dedicarse a la psicología porque siempre le ha encantado trabajar con personas que estuviesen en situaciones de sufrimiento. Cuando le tocó decidir qué carrera estudiar, a los 18 años, le...
Read MoreConsecuencias de la pandemia en el ocio nocturno
Durante la pandemia uno de los sectores más perjudicados ha sido el del ocio nocturno. Desde este punto de vista, en el último año se han perdido casi 5.000 locales, la mayoría discotecas, y acumula unas pérdidas aproximadas de 2.500 millones de euros, según los datos del estudio de «Impacto del Coronavirus en el ocio nocturno y los espectáculos». Ahora se espera la llegada de ayudas económicas al sector y que, con el regreso de los clientes, se pueda ir remontando esta situación post pandemia. Una situación nada sencilla para los involucrados.
Read MoreRomper el silencio en el fútbol femenino
El primer partido oficial de fútbol femenino se remonta a 1895, ahí empieza una lucha por la igualdad que sigue en el día a día. Podríamos decir que la integración de las futbolistas es una realidad de la que muchos rehúyen, pero queremos hablar de cómo poco a poco la profesionalización de los equipos femeninos se ha ido abriendo paso, sin olvidar el gran esfuerzo y las duras condiciones que sufren nuestros deportistas
Read MoreEl maltrato invisible: Negacionismo en la Universidad
En 2019 la UCM decidión instaurar un dispositivo de atención psicológica para ayudar a las víctimas. Más de 2.700 deuncias en España por violencia machista en 2020 fueron a hombres de entre 18 y 25 años. La violencia machista no es un tema nuevo. La desigualdad de género y las agresiones en que desemboca son algo que lleva dándose desde hace siglos. A día de hoy, la mayoría de nosotros somos conscientes de que esta violencia es real pero sigue quedando un segmento social que niega su existencia . Gran parte de este sector son varones jóvenes que aún cursan los estudios univeristarios. En esta ocasión hemos recurrido tanto a expertos como víctimas y testigos de la violencia de género, e incluso a los propios negacionistas, para poder entender las causas y posibles soluciones al problema. Desde la instauración...
Read MoreLa lucha contra el despoblamiento
Actualmente el despoblamiento es un fenómeno demográfico irreversible en nuestro país. Se trata del reflejo social y medioambiental que sufren muchos pueblos anualmente, y es que este problema lleva afectando a España desde los años 60.
Read MoreLa ludopatía no es un juego
En España se ha experimentado un incremento significativo de la ludopatía, que afecta al menos a medio millón de personas. Además, cabe subrayar que, actualmente, la gente se inicia en el juego a edades más tempranas debido, entre otros aspectos, a la facilidad que supone el acceso digital para los jóvenes.
Read MoreLa otra cara del fútbol
Las árbitras son siempre el foco de todas las controversias independientemente de si lo hacen bien o mal Las propias colegiadas nos contarán su complicada labor en los terrenos de los campos de fútbol A lo largo de los años la mujer se ha ido abriendo paso en diferentes ámbitos de la sociedad, como en la política o el deporte. Cada vez más mujeres destacan en diferentes disciplinas, rompiendo con estereotipos. Por ejemplo, el fútbol uno de los deportes más populares de nuestro país y que más representación tiene en los medios de comunicación, ha ido poco a poco abriendo paso a las mujeres, no solo en los campos, sino también en el arbitraje; una profesión difícil, exigente y, en ocasiones, hasta arriesgada. En el fútbol todas las luces están puestas sobre los veintidós jugadores que se encargan de...
Read MoreEl lado oscuro de las redes sociales
Hoy en día las apuestas deportivas son un problema para la sociedad, especialmente para los jóvenes.
Esta práctica deriva en ludopatía y adicción.
Muchos influencers han estado promocionando estas actividades.
Fibromialgia, el dolor del silencio
«Mi día a día es como una pesadilla, es levantarte con sufrimiento y estar todo el día mal , hay dias que ni puedo descansar».
Cuando Daniel trabajaba en el aeropuerto empezó a dolerle una muñeca, a raíz del hecho comenzó el estudio de su caso.
«Al principio los dolores no eran muy fuertes y me permitía llevar una vida normal, podía seguir trabajando, podía seguir conduciendo, no llegue a pensar que sería fibromialgia»
Violencia obstétrica: una realidad invisible
La violencia obstétrica es una realidad desconocida y poco estudiada, pero que afecta a alrededor del 40% de mujeres a lo largo de su vida. Perpetuada por los protocolos de actuación tradicionales durante el parto, puede afectar de forma muy negativa a la salud física y mental de la madre y el bebé. Para erradicarla, es importante identificar el tratamiento de la salud perinatal desde la sanidad pública, así como las clínicas de maternidad especializadas y plataformas preparatorias que han surgido para garantizar un parto respetado y positivo.
Read More