La lucha del cine por sobrevivir
Salas de cine cerradas , proyectos en marcha frenados y los espectadores en busca de otras alternativas. Aquel 14 de marzo, a las puertas de la primavera, provocó un terremoto en los cimientos del sector cultural. Una situación de emergencia sanitaria, económica…
Read More¡Luces, género y acción!
A lo largo del tiempo, el papel de la mujer ha evolucionado hasta conseguir posicionarse donde está hoy. Desde la toxicidad mostrada en películas de los años 50 como Cielo negro, que refleja el poder del patriarcado y la imagen de la mujer sumisa…
Read MoreSilencio, no se rueda: la pandemia asola los cines madrileños
De nuevo a la proyección y de nuevo al olor de la mantequilla en las palomitas. Tras una breve de situación de “celebración“ en junio, terminado el confinamiento por la Covid19, con la recuperación de películas clásicas —alguna con doble mensaje como fue en el caso de Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore— y de optimistas carteles de reapertura…
Read MorePreestrenos de cine en la Complutense
La UCM lleva dos décadas proponiendo a sus alumnos disfrutar de preestrenos cinematográficos Seis de cada diez universitarios han acudido a un preestreno Ocho apellidos vascos se proyectó en Ciencias de la Información antes de convertirse en un fenómeno social La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) alberga cientos de alumnos que anhelan convertirse en guionistas del séptimo arte, una actividad que a pesar de sus más de cien años de historia se mantiene en plena forma. De hecho, en España 99,7 millones de personas visitaron en 2017 las 3.618 salas en las que se proyectan los taquillazos del momento y el cine español recaudó 102 millones de euros. Por eso y para mantener vivo el espíritu de esta fábrica de sueños, la UCM lleva dos décadas proyectando una treintena de películas al...
Read MoreMujeres, cámara y acción
El papel de la mujer en el cine sigue siendo muy inferior al de los hombres. Las mujeres se encuentran con diversos problemas a la hora de enfrentarse al mundo laboral. Males como el techo de cristal o las diferencias salariales inundan múltiples sectores, y la industria cinematográfica no es una excepción. Según un estudio realizado en septiembre de este año por CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), los hombres ocupan el 76% de la industria cinematográfica frente al 24% de mujeres. Los datos hablan por si solos, las diferencias son abrumadoras y el papel de la mujer está claramente relegado a un segundo plano. Los hombres copan ciertas tareas dentro del sector, y como explica CIMA en su informe, hay áreas masculinizadas: Producción (74%), Dirección (88%), Guion (87%), Composición Musical (96%), Dirección de Fotografía (93%),...
Read More