El ermitaño asiático: La otra Corea del Norte
Corea del Norte y Corea del Sur comparten la misma frontera y son parte de la misma península -anteriormente unificada-, pero actualmente hablar de Corea es hablar de dos mundos totalmente diferentes. Corea del Norte, un régimen comunista y autocrático, y Corea del Sur, un país capitalista que colabora estrechamente con países los principales europeos y Estados Unidos. En un contexto de tensión permanente entre ambos países, intentaremos descubrir los aspectos más desconocidos de Corea del Norte; el ermitaño asiático. Kim Jong Un, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Corea del Norte es una república socialista de ideología Juche desde 1948. Kim Jong Un es el líder supremo de la nación, líder del Partido del Trabajo de Corea y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el cargo más importante de Corea del Norte según el artículo 100 de la constitución. El primer ministro del país es...
Read More«Criando Ratas» la película más vista de 2017
La película, que se ha convertido en un fenómeno viral con más de un millón doscientas mil visualizaciones, es una producción independiente que reinventa el cine quinqui. En tan solo doce semanas ha superado en audiencia a películas como «Contratiempo», «Es por tu bien» y «Lo que de Verdad importa». «Criando Ratas» ha inaugurado el género neoquinqui superando el millón doscientas mil visualizaciones cuando hace menos de tres meses que se publicara en YouTube. Un número de espectadores que, en relación a 2016, la situaría como la séptima película española más vista, detrás de superproducciones como «Un monstruo viene a verme», «Palmeras en la Nieve» o «Villaviciosa de al lado». Dirigida por Carlos Salado, se adentra en el submundo de las bandas juveniles callejeras, el contrabando, la drogadicción, los robos y los ajustes de cuentas, reflejando la realidad social actual y heredando...
Read MoreUn viaje por la psicología del color
Las casualidades no existen. Que los habitantes de Pandora fueran azules, o que los zapatos de Dorothy fueran rojos no son decisiones de última hora. El color es una herramienta fundamental a la hora de contar una historia. El cromatismo en el cine va más allá de la estética y apela a las emociones personales. Todos los grandes cineastas saben que a la hora de empezar un proyecto cinematográfico su gran aliado es el director artístico, la persona responsable de dirigir los equipos de diseño y de producción para que las obras contengan un equilibrio visual. Establecer un patrón cromático en las películas es importante, por ejemplo, David Fincher director de Seven (1995) o El club de la lucha (1999) es conocido por utilizar el color verde pero sabe que más importante que su uso estético es su uso como...
Read MoreNi caro, ni previsible: el otro cine en Madrid
“Iría mucho más al cine si no fuera tan caro”. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta afirmación –u otra parecida- de boca de algún amigo, conocido o familiar? Una situación que es aún más frecuente entre los jóvenes y que, además, han agravado algunas medidas adoptadas en los últimos años como la subida del IVA cultural al 21%. Es cierto que los precios de las entradas al cine han subido y, para muchos bolsillos, son prácticamente inasequibles a excepción de los llamados “días del espectador”. Sin embargo, una metrópoli como Madrid ofrece alternativas a los circuitos clásicos de cine, en los que se proyectan los últimos estrenos, habitualmente procedentes de Hollywood. Esos “otros” cines, con precios más asequibles y una oferta cinematográfica que desafía a lo previsible, son paradójicamente poco conocidos –o, al menos, poco frecuentados- por el...
Read MoreLos héroes de la taquilla
Cuando éramos pequeños todos soñábamos con trepar por las paredes, volar, tener súper fuerza, un martillo mágico o incluso desaparecer cuando nuestras madres nos daban una bronca. Pero esa ilusión se desvanece con el tiempo, nos hacemos mayores y nos damos cuenta de que salvar a nuestra doncella y al mundo entero se queda en eso: un sueño. Aún así, en el fondo siempre nos gustaría desempolvar nuestros viejos cómics o películas y ponernos el traje de superhéroe una vez más. Esa especie de película de ficción en la que somos nosotros los protagonistas cobra vida gracias a nuestra imaginación y a la del cine de superhéroes. ¿Hubiéramos trepado sin haber visto a Spiderman? ¿Hubiéramos volado sin Superman? ¿Se nos habría pasado por la cabeza poseer un martillo justiciero como el de Thor? La influencia del cine de superhéroes...
Read More