Con carrera y sin trabajo: la precariedad laboral entre los jóvenes españoles
Tras la crisis financiera que tuvo lugar en nuestro país en 2008, la búsqueda de trabajo en España se volvió una causa sin fin. Después de 5 años parecía que la economía había comenzado a recuperarse, y la oferta laboral por fin ofrecía cifras favorables. Sin embargo, la llegada de la pandemia ha supuesto otro grave parón en el flujo de empleo español.
Read MoreLas colas del hambre de Madrid
Hasta 11 millones de personas en España se encuentran en situación de pobreza, no llegan a fin de mes, o se encuentran en riesgo de exclusión social, muchas de éstas, se ven obligadas por su situación a acudir a centros de ayuda social o los comedores sociales. Los bancos de alimentos son la única salida disponible para muchas de las familias españolas.
Read MoreArmenia a la deriva
Con tan solo cinco años y toda una vida por delante, la bisabuela de Kristina Abrahamyan tuvo que huir, junto a su familia, de Armenia. Ya en la vejez, y con una ceguera propia de su edad, aún recordaba con exactitud dónde están enterradas sus posesiones 81 años atrás,
Read MoreLa odisea de buscar piso
El otro día estuvimos hablando con nuestra compañera Elena, que hablar con ella es complicado ahora que está buscando piso. No para de mirar pisos nuevos en diferentes aplicaciones o responder llamadas para visitar nuevos pisos . Viendo lo visto, vamos a adentrarnos en la experiencia de buscar piso en Madrid , buscar un piso habitable. Vamos a centrarnos en nuestra situación de estudiantes , con un saldo medio de 300 € como becarios y con poco tiempo, por lo que se busca un piso a buen precio y cerca de la universidad. Nos hemos encontrado con todo, pisos caros y viejos, pisos nuevos y caros, baratos y sucios, sin amueblar, con muebles rotos … ¡Vamos a destapar la verdad!
Read MoreVivir en un contenedor: nuevos modelos de vivienda
El acceso a una vivienda se ha convertido desde hace unos años en un grave problema a escala mundial, sobre todo para los jóvenes. De esta forma, la crisis financiera, potenciada gracias a la burbuja inmobiliaria, ha generado un importante movimiento de nuevos modelos de vivienda que se alejan de la concepción tradicional que entendemos por “hogar”. Hoy en día, existen múltiples posibilidades de construir nuevos conceptos de residencia, mucho más baratos, eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Poco a poco, este tipo de viviendas alternativas han dejado de estar asociadas a la temporalidad o a la mala calidad para estar identificadas con la flexibilidad, la versatilidad y la autosuficiencia. Japón comenzó lanzando la idea en los años ´90, Estados Unidos la desarrolló tras el estallido de la crisis iniciada en 2008, Europa la importó hace unos...
Read More