Parkour, un modo distinto de vivir la vida
El Parkour es una disciplina física no competitiva, por lo que no es considerado un deporte en países como España, que se centra en la habilidad del movimiento en los individuos, siempre que se desarrolle de manera natural. Su principal objetivo es trasladarse de un lugar a otro de una manera más útil y sencilla en cualquier lugar que sea adecuado para ello y empleando solo su cuerpo. La práctica de esta actividad puede ser en grupo o de forma individual en cualquier tipo de espacio. La decisión que tiene cada individuo a la hora de involucrarse en este deporte es personal tanto en la forma de entrenar como en el enfoque que le quiera dar. A sus practicantes se les conoce como traceurs si son hombres, o traceuses si son mujeres. Su creación vino a manos del francés Raymond Belle en la época...
Read MoreEl deporte para la integración
Las personas en riesgo de exclusión social no son un grupo minoritario. La discapacidad, los azotes de la crisis o las circunstancias personales son características que los hacen pertenecer a este grupo. Gracias a la Fundación Deporte Integra (FDI) no están solos. Su objetivo consiste en prestar apoyo a estos colectivos fomentando su integración a través de actividades deportivas. ”El deporte crea esperanza allí donde antes sólo había desesperación” Nelson Mandela Roberto es un joven que padece espina bífida, un ”Defecto del Tubo Neural” (DTN) que se produce durante la gestación. Su discapacidad no es demasiado severa, pero sí lo suficiente como para producirle problemas en el aparato locomotor y reducir su motricidad. Roberto no era un niño popular en su colegio. Tenía una timidez nacida de una gran inseguridad y su carácter retraído dominaba su vida. Un...
Read MoreEl principio de la revolución deportiva
El deporte femenino no se ha desarrollado paralelamente con el masculino. La mujer deportista, la misma que compite, gana y bate récords nació en los umbrales del siglo XX. Se vieron obligadas a defender su práctica ante las críticas de los sectores tradicionales de España, pero el progreso deportivo de las mujeres ha saltado las barreras. La mujer española está despuntando en el deporte desde los últimos cincuenta años. El lector deportivo habitual reconocerá, en mayor o menor medida, los nombres de Blanca Fernández Ochoa (esquí), Arancha Sánchez Vicario (tenis), Conchita Martínez (tenis), Marta Domínguez (atletismo) o Amaya Valdemoro (baloncesto). Si ojeamos hoy en día la prensa deportiva nacional encontraremos, no a simple vista, noticias sobre Mireia Belmonte (natación), Carolina Marín (bádminton), Ruth Beitia (atletismo) o Verónica Boquete (fútbol). Sin embargo, todo fruto, tuvo una semilla: las mujeres de...
Read MoreEl Mutua Madrid Open desde dentro
La semana pasada tuvo lugar en Madrid uno de los eventos deportivos más importantes a nivel nacional. Como cada año, la Caja Mágica acogía el Mutua Madrid Open, el torneo de tenis de la ATP World Tour que se celebra en España. En este artículo veremos cómo se vive el Mutua Madrid desde dentro. La expectación, como siempre, fue máxima. La organización es un verdadero lujo y todo el mundo quiere asistir no sólo a los partidos sino a todo lo que los rodea. Como podemos ver en el vídeo, el primer día se celebró un cocktail de inauguración al que acudieron no sólo todos los tenistas que disputarían el torneo, sino también numerosas personalidades del deporte, la cultura y la alta sociedad madrileña. A lo largo de la semana, y entre el seguimiento de las distintas rondas eliminatorias, tienen lugar numerosos actos que acompañan...
Read More