Sin integración no hay educación
Todos los días a las 8 y media de la mañana un grupo de chavales se acerca a las Aulas de Compensación Educativa a desayunar, ¿por qué? porque si aparecen a la hora del desayuno eso implica que deberán quedarse en este centro, que pertenece al IES Marqués de Santillana en Colmenar Viejo, durante toda la mañana realizando diferentes actividades formativas que tienen como objetivo orientarles en la vida laboral. Ir al desayuno no es obligatorio sino una motivación más que les ayuda a dar un paso hacia adelante, a comenzar a construir su visión de futuro. Por las tardes, en el mismo instituto pero en un lugar diferente, y dirigido a otro tipo de alumnado, se imparten clases de apoyo destinadas a ayudar a todos aquellos alumnos de 4º de E.S.O. que necesitan refuerzo pero no pueden permitírselo....
Read MoreEducación Cooperativa: aprender es cosa de todos
Según un estudio elaborado por el Instituto de Innovación Educativa, el aula tradicional se sustenta sobre la individualidad, homogeneidad y la pasividad. Tres conceptos con los que se tiende a la generalización de los alumnos, una falta de interacción y mediante los cuales se abandona la dimensión afectiva del alumno, olvidando las características que lo hacen diferente del resto. Frente a esto, se ha dado lugar a una nueva experiencia educativa: el aula cooperativa. Mediante este tipo de aprendizaje se sostiene que el alumno sólo conseguirá sus objetivos, si el resto consigue los suyos. Un aprendizaje avalado A lo largo de la historia han sido diferentes teorías las que avalan a día de hoy esta aula cooperativa. Según la Teoría Sociocultural por ejemplo, tener experiencias sociales diferentes proporciona un conocimiento distinto y estimula los distintos tipos de procesos mentales....
Read MoreLa televisión ataca la inocencia de los niños en busca de audiencia
Las grandes cadenas de televisión, en su insaciable necesidad de obtener mejores datos de audiencia, violan los horarios de protección infantil, además de los de refuerzo. Programas como´”Sálvame”, “Adán y Eva” o “Dos Hombres y Medio”, provocan una influencia negativa, lo que afecta gravemente al desarrollo de los menores. Sin embargo, estos programas continúan emitiendo y no parece que las infracciones estén siendo castigadas por las autoridades competentes. Actualmente nos encontramos inmersos en una época en la que los contenidos televisivos tienen como fin superarse en audiencia cada día más, apostando por el sensacionalismo, la violencia, los contenidos sexuales o de cualquier otro tipo que llamen la atención del espectador. En este sentido, por supuesto, no se está teniendo en cuenta la ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, en la que en su artículo...
Read More¿puede lo audiovisual ser educativo?
Durante la última década, los medios audiovisuales, acompañados de los diferentes avances tecnológicos, han supuesto un importante recurso educativo debido principalmente a la capacidad fisiológica de las personas que hace que la mayor parte de la información recibida venga dada por los canales visuales y sonoros. De este modo, las imágenes y sonidos se utilizan en la educación por su función motivadora: sensibilizan y estimulan el interés del receptor hacia ese tema en concreto, facilitando de forma innegable el aprendizaje al hacer mucho más amena y llamativa la instrucción sobre el mismo, que ya no se basa únicamente en una tediosa explicación verbal. Sin embargo, para que este nuevo modelo educativo llegue a buen puerto y tenga los resultados esperados en el alumno, se antoja indispensable la formación del propio colectivo docente para la utilización de estos recursos audiovisuales...
Read MoreEducación libre
Los métodos de aprendizaje académicos no sólo se limitan a exámenes, trabajos y asistencia obligatoria a las clases, al menos, así lo creen los integrantes de la Asamblea Libertaria de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Desde esta asamblea, el pasado mes de Abril se organizaron las Jornadas de Educación Libertaria. Basadas en la horizontalidad y en contra de la unidireccionalidad de la enseñanza, durante 3 sesiones moderadas por docentes de la UCM, los estudiantes encontraron un espacio donde el aprendizaje provenía del debate entre sus propios compañeros y el conocimiento surgía como construcción en común. Las jornadas abordaron ramas de Filosofía, Arqueología y Biología- con un trasfondo político-social que parecía inseparable-, cuyos temas también fueron elegidos por los asistentes interesados y apoyados por materiales documentales que aportaron los profesores. Educación libre para personas libres La...
Read More