95% De censura
Colas que superan la semana de duración frente a las principales cadenas de supermercados, desabastecimiento de productos de primera necesidad, inflación, escasez de medicamentos y un incremento del índice de delincuencia, no merman los nervios de un gobierno si éste, mediante la ostentación del 95% de los medios de comunicación, ejerce la tiranía del silencio. ¿Existe realmente censura en Venezuela? ”En Venezuela cambió radicalmente el sistema de valores, político, económico y social en el que crecí” declaraba Julia Betancort, residente en Caracas y gerente de recursos humanos en una empresa privada de la misma ciudad. Nos pidió que ocultáramos sus datos personales por miedo a represalias del régimen, para después afirmar que ”La censura no ha sido directa ni frontal, sino mediante la asfixia económica de los medios de comunicación que no les eran afines hasta quebrarlos y...
Read MoreVenezuela, otra vez en portada ¿Realidad o ficción?
En los últimos meses, la audiencia española está siendo testigo de la grave crisis política, social y económica que se está viviendo en Venezuela. Los medios de comunicación nacionales reservan espacios privilegiados para mostrar masas de ciudadanos a las puertas de unos supermercados vacíos, manifestaciones multitudinarias en contra del régimen o estertóreas detenciones a representantes de la oposición política. Son sonadas las críticas de Nicolás Maduro, situado en el centro de las informaciones de nuestro ‘aparato mediático’, a los medios españoles. ¿Qué es verdad? ¿Qué no lo es tanto? ¿Qué intereses chocan a la hora de informar sobre el país latinoamericano? El esfuerzo de un grupo de estudiantes por dar un poco de luz a esta tiniebla mediática cristaliza en un conjunto de conversaciones con varios representantes de ambos bandos ideológicos. Profesionales y activistas expresan para Variación XXI sus...
Read MoreInnovando la cultura: los acentos en el mundo de la comunicación
¿Es necesario modificar el acento de tu Comunidad Autónoma natal a la hora de trabajar en un medio de comunicación? ¿Debemos aprovechar la rica diversidad de nuestro país o debe reinar la neutralidad? En este reportaje respondemos a estas preguntas y más.
Read MoreQuEREmos trabajar
Entre el 2012 y 2013, más de 8000 periodistas han sido invitados a abandonar sus puestos de trabajo. La causa principal de este hecho son los EREs, Expedientes de Regulación de Empleo, que se han convertido en una constante en el panorama laboral español. Pero ¿qué es un ERE? El ERE es un procedimiento reconocido por la ley, donde una empresa suspende o despide a sus trabajadores por diferentes motivos, que son principalmente los problemas económicos. En palabras del Dr. Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense: “El empresario le dice a la autoridad administrativa que necesita echar a un número de trabajadores porque sino la empresa se va a la quiebra”. Y parece que las empresas de comunicación le han cogido el gusto al tema de los EREs. Según la...
Read More