La Movida de Los Nikis
Los Nikis fue uno de los grupos que nacieron y murieron con La Movida Marileña. ¿Qué vino después?
Read MoreFenómeno festivalero
Los festivales de música son eventos sociales que concentran durante varios días conciertos, generalmente del mismo género musical y que atraen a millones de asistentes que disfrutan de la música en directo. Los festivales tienen una larga historia a nivel mundial, aunque en España es un poco más reciente. El primer festival que se celebró fue el Festival Internacional de Ortigueira, de música folk y celta, en 1978. Desde entonces, los festivales de música se han convertido en el circuito de música en vivo principal en nuestro país. Generan ingresos millonarios y cada vez ganan más espectadores. El fenómeno de los festivales En España la temporada de festivales suele comenzar en abril y dura todo el verano, extendiéndose incluso hasta octubre. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en España se celebran cada año 970 festivales. La...
Read MoreEl Trap: El sonido de una generación
En la escena musical actual, existe un género que ha sabido encajar a la perfección la nueva forma de consumo y producción musical. Este estilo es el Trap, que engloba un movimiento procedente de los suburbios del Sur de Estados Unidos, concretamente Atlanta. Este género ha sabido amoldarse a toda una generación de jóvenes, caracterizada por el “fast food” musical. Este reportaje tiene como objetivo sumergirse en las entrañas del Trap, explorar su estética, sus artistas, sus influencias y repercusión. Hay que tener en cuenta, que este estilo tiene un público muy definido, principalmente adolescentes. Sus letras relacionadas con las drogas y la violencia hacen de este género un mundo desconocido para los grandes focos musicales, especialmente en España. Aun así, algunos artistas de gran calado internacional como Lady Gaga y Beyoncé han incluido cajas de ritmos de este...
Read MoreMúsica, con su permiso
Si uno camina por el rastro de Madrid un domingo cualquiera escucha, sin quererlo, música. Si decide esconderse en algún rincón del parque el Retiro cualquier día de la semana escuchará, sin quererlo, música. Incluso de forma inesperada, al doblar cualquier esquina, puede sorprendernos el grito de un saxofón vocalizando suaves melodías. Son los músicos de la calle. Mujeres y hombres que salen a las rúas para ponerle color al gris asfalto de la ciudad a través de sus manos y gargantas. Son trabajadores. No piden limosna. Buscan poder vivir a través de su labor, que es la música, aportando energía y vitalidad a una ciudad que se mueve siempre, demasiado deprisa. Pero, ¿es suficiente para ellos? ¿O es más bien un complemento? ¿Con qué clase de impedimentos legales se encuentran los músicos a la hora de realizar su trabajo? ¿Es acertada la regulación que implica la polémica Ley de...
Read MoreMadrid: imagen y música. Barrios y calles a través de canciones
La ciudad de Madrid ha sido la protagonista de muchísimas canciones a lo largo de su Historia. Artistas han tratado, con todos los estilos y de todas las épocas, de expresar con sus estrofas la naturaleza de la capital desde cientos de puntos de vista diferentes. Madrileños y foráneos se han visto inspirados por la variedad e inmensidad de Madrid. Algunos de estos músicos han encontrado en la inmensidad de la urbe su lugar, su rincón particular al que cantar. A través de este reportaje os invitamos desde otra perspectiva, en detalle, al Madrid al que tantos han cantado, recoger esos lugares concretos que han llevado a los autores a componer para ellos. Como dice la canción Amor Infinito Madrid, “cada vagabundo, cada artesano, cada músico tiene su sitio en esta urbe llamada Madrid”. Nos hemos propuesto mostrar algunos...
Read More