Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

Guía Michelín: el sello de excelencia que define la alta cocina

Coque Madrid | Reservas, Info & Próximos Eventos | Nox

Restaurante Coque Madrid, 2 estrellas Michelín

 

  • La guía michelin: una viaje de los Neumáticos a las estrellas culinarias

  • Cocina con Estrella: Detrás del Prestigio de la Guía Michelin, opiniones de turistas y trabajadores

 

La Guía Michelín, nacida a finales del siglo XIX como un recurso para viajeros, se ha transformado en un símbolo de excelencia gastronómica y prestigio internacional. Lo que comenzó como un modesto libro de consejos prácticos para automovilistas, hoy es un referente indiscutible que marca el rumbo de la alta cocina en todo el mundo.

Su icónica clasificación de estrellas, que reconoce desde una experiencia “que vale la pena probar” hasta un destino “por el que merece la pena viajar”, ha elevado a chefs y restaurantes al panteón de la gastronomía, al tiempo que ha suscitado debates sobre su influencia y criterios de evaluación.

 

Un Origen Visionario

 

foto, fundador, andré michelín

André Michelín, fundador de la firma y de la Guía Michelín. ABC Gastronomía

 

La historia de la Guía Michelin se remonta a 1889, cuando los hermanos André y Edouard Michelin fundaron su empresa de neumáticos en Clermont-Ferrand, Francia. En un país con menos de 3,000 vehículos en circulación, los hermanos vieron el potencial de la industria automovilística. Pero, para aumentar la demanda de neumáticos, había que lograr que los automovilistas recorrieran más kilómetros. Fue así como, en 1900, decidieron publicar una pequeña guía con información práctica para los viajeros.

La primera edición de la Guía Michelin incluía mapas, consejos para cambiar ruedas, estaciones de servicio y, por supuesto, un listado de lugares donde comer y descansar. André Michelin resumió su ambiciosa visión en una frase que quedó grabada en la historia: “Esta obra aparece con el siglo y durará tanto como él”. Durante dos décadas, esta guía fue gratuita, pero un incidente en un taller de neumáticos cambió todo: André descubrió que las guías se usaban como calzas para bancos. En 1920, la Guía Michelin empezó a venderse por 7 francos, marcando el inicio de una etapa más formal.

 

El Salto a la Gastronomía

La evolución hacia un enfoque gastronómico comenzó en 1923, cuando la guía incorporó una sección dedicada a “Hoteles y restaurantes recomendados”. Este cambio reflejaba el creciente interés por los destinos culinarios. Fue entonces cuando los hermanos Michelin decidieron reclutar un equipo de inspectores anónimos, encargados de visitar y evaluar restaurantes sin revelar su identidad.

En 1926, la guía dio un paso decisivo al introducir el sistema de estrellas Michelin. Inicialmente, solo se otorgaba una estrella a los establecimientos destacados. Más tarde, en 1931, se implementó la jerarquía de una, dos y tres estrellas, y en 1936 se publicaron los criterios para su asignación:

  • Una estrella: Cocina muy buena en su categoría.
  • Dos estrellas: Cocina excelente, merece un desvío.
  • Tres estrellas: Cocina excepcional, vale la pena el viaje en sí mismo.

Este sistema no solo revolucionó la forma en que se evaluaba la gastronomía, sino que estableció un estándar de calidad que sigue vigente hasta hoy.

 

Los restaurantes aconsejados hoy en día

La gala de la Guía Michelin 2025 ha vuelto a iluminar el panorama gastronómico con su selección de estrellas. Los premios de gastronomía han arrancado con una alusión a la DANA y a los afectados por el desastre. 

La incorporación de nueve Estrellas Verdes recuerda el compromiso del sector con la sostenibilidad. Trabajar en un restaurante con estrella Michelin es un compromiso constante con la excelencia, la creatividad y la perfección. Dejan Pons trabaja en Tepic, restaurante de comida mexicana con una estrella.

Comida, entrantes, restaurante tipico

Cocina crentoamericana en Madrid 

 

Entrevista a Dejan Pons, jefe de rango de Tepic y a jóvenes universitarios

 

 

Le preguntamos a Pons, jefe de rango de restaurante con estrella Michelín qué significa para él trabajar aquí, diferencias que encuentra respecto a otras experiencias laborales en restaurantes que no cumplen los requisitos de la guía. También nos habla sobre la presión y los desafíos que supone ser evaluado por inspectores o clientes y mantener un alto rendimiento, conservando siempre el trato amable y atento.
Preguntamos a jóvenes que opinan sobre la guía michelín y concluimos que pese a la imposibilidad de sentarse en la mesa de uno de sus restaurantes premiados por cuenta propia, debido a los altos precios de sus platos, mantienen la confianza en la guía y nos descartan que en un futuro donde posean mayor nivel adquisitivo, puedan hacer una reserva para probar un plato de renombre.

Un Símbolo de Prestigio Global

Con el paso del tiempo, la Guía Michelin se consolidó como un ícono mundial de la excelencia culinaria. Para los restaurantes, recibir una estrella Michelin puede ser transformador. Este reconocimiento no solo incrementa su visibilidad y reputación, sino que también puede justificar precios más altos en sus menús. Por su parte, los comensales ven en las estrellas una garantía de calidad y creatividad culinaria, transformando cada visita en una experiencia única.

El prestigio de la Guía Michelin no se limita a las estrellas. También otorga distinciones como el Bib Gourmande, que reconoce restaurantes con una excelente relación calidad-precio, y los Platos Michelin, que destacan establecimientos que, sin alcanzar el nivel de las estrellas, merecen una mención especial. Estas categorías reflejan el compromiso de la guía por adaptarse a las diversas necesidades y preferencias de los comensales.

Impacto y Evolución

La influencia de la Guía Michelin trasciende las fronteras gastronómicas. Ha impulsado economías locales, convertido a chefs en celebridades y fomentado una cultura de innovación en la cocina. Restaurantes galardonados se han transformado en destinos turísticos, atrayendo a amantes de la gastronomía de todo el mundo.

Con el avance de la tecnología, la Guía Michelin también se ha modernizado. Actualmente, está disponible tanto en formato impreso como digital, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente a recomendaciones desde cualquier dispositivo. Este esfuerzo por mantenerse relevante asegura que su legado perdure.

Mucho Más que una Guía

La Guía Michelin es mucho más que un listado de restaurantes: es un símbolo de excelencia, innovación y pasión. Desde sus orígenes como una herramienta para fomentar el turismo en carretera hasta su estatus actual como referente gastronómico global, su historia es un testimonio de la capacidad de evolución y adaptación.

Cada estrella Michelin no solo representa calidad, sino también el esfuerzo, la creatividad y la dedicación de los chefs que buscan sorprender a sus comensales. Así, la próxima vez que veas brillar una estrella junto al nombre de un restaurante, recuerda que detrás de ese reconocimiento hay una historia de trabajo arduo y excelencia que comenzó hace más de un siglo en el corazón de Francia.

También se puede ver en Shorthand

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *