¿Más informados o más confundidos?
El final del siglo XX y, sobre todo, el inicio del siglo XXI supuso una revolución global dado el nacimiento de Internet. Fue un cambio en la forma de comunicarnos y en cómo accedemos a la información. La forma de consumirla era distinta y la forma de hacer periodismo, también.
Read MoreNo hay mal que por bien no venga
Los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid sienten que sufren una desventaja al entrar en el mundo laboral al no presentar prácticas curriculares en su plan de estudios
Read MoreDel deporte tradicional al tecnológico
El periodismo deportivo, al igual que todo el campo de la información, se ha tenido que ir adaptando a los avances tecnológicos producidos durante la segunda mitad del siglo XX y las dos décadas transcurridas del siglo XXI. Desde las retransmisiones deportivas…
Read MoreLetras que hablan: el poder de las tipografías en la información escrita
Hay textos que ya por la composición de su letra invitan a leerlos mientras que otros textos, con tipografías menos agradables, son más costosos.
Read More¿Es el uso de la Inteligencia Artificial el final del Periodismo?
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un elemento más de nuestra cotidianidad. En poco tiempo nos hemos familiarizado con términos como « Chat GPT » o «IA» . Tanto es así que se han introducido en nuestro lenguaje diario.
Read MoreVivirlo para contarlo
El trabajo de los corresponsales de guerra se basa en contar e informar desde el lugar de los hechos de lo que está pasando en una zona de conflicto. Debido a la cantidad de conflictos bélicos que han ido surgiendo a lo largo del siglo XX y XXI, cada vez es más común la presencia y especialización de este tipo de periodistas.
Read MorePagar para trabajar: precariedad laboral en estudiantes de periodismo y el Estatuto del Becario
La precariedad laboral se está convirtiendo en algo habitual para los estudiantes de periodismo a la hora de salir al mercado laboral.
Read MoreLa transformación digital de los medios de comunicación
La tecnología ha hecho grandes avances en los últimos años y todos somos conscientes de la amplia transformación que han sufrido los medios de comunicación. La pandemia por COVID-19 provocó que las actividades de la sociedad en el mundo digital se hayan disparado exponencialmente. Esto ha dado lugar a que todo en la vida esté relacionado con las nuevas plataformas y canales de comunicación.
Read MoreLas redes sociales y los TCA en los jóvenes
La televisión y las redes sociales están dejando una fuerte huella en la mentalidad de los jóvenes Los TCA alcanzan los 400.000 casos en España Las redes sociales no muestran nuestra verdadera apariencia, sino aquello que queremos que la gente vea de nosotros. Desde que en 2010 apareció Instagram, siempre se ha dicho que es una red social dedicada al postureo y que busca mostrar vidas perfectas de gente perfecta. Pero nada más allá de la realidad, Instagram junto con otras redes sociales han causado grandes problemas en la mentalidad en los jóvenes que los han llevado a sufrir graves trastornos de la conducta alimenticia, solo en España hay más de 400.000 casos. En la actualidad, los TCA están recogidos dentro de la clasificación de padecimientos de salud mental y conllevan actitudes, emociones y conductas extremas hacia la imagen corporal...
Read MoreGeneración de cristal: El miedo a lo desconocido
Analizaremos la perspectiva desde diferentes ángulos del término “Generación de cristal”, su origen y si está justificado o es correcto utilizarlo, pasando por las opiniones de profesionales, generaciones anteriores y los jóvenes que forman parte de este fenómeno.
Read More