La creatina y la hipertrofia muscular: ¿doping?
La suplementación dietética es empleada frecuentemente en el ámbito deportivo, siendo la creatina una de las sustancias más cotizadas. Barcelona, aunque no ha sido hasta hoy que se ha tomado conciencia sobre ella gracias a la publicación de estudios concluyentes sobre sus repercusiones. Sin embargo, pese a ser el suplemento deportivo más investigado, sigue existiendo, a nivel general, una falsa asociación de este a los efectos de las sustancias anabolizantes.
La creatina es una sustancia frecuentemente consumida por deportistas, pues su empleo se sustenta en la mejora del rendimiento deportivo. De hecho, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) permite su uso.
Este suplemento fue descubierto en 1832, sin embargo, no fue hasta una década más tarde que no se empezó a utilizar.
A nivel orgánico, el músculo esquelético que conforma nuestro organismo emplea trifosfato de adenosina (ATP) como medio para producir la energía necesaria para generar la actividad motriz. Este sistema supone la primera fuente energética que se utiliza a nivel muscular cuando se agotan las reservas de ATP en el músculo.
Transporte durante el Covid, una realidad en movimiento
Adaptarse o morir, un eslogan repetido desde siempre, pero que, actualmente, con una pandemia mundial que lleva monopolizando el presente inexorablemente casi tres años, tiene más sentido que nunca. El Covid-19 lo ha cambiado todo, la movilidad también.
Read MoreSalud mental: la ansiedad en los jóvenes tras la pandemia
El confinamiento ha tenido un gran impacto en la salud mental de los jóvenes y la franja de edad más afectada ha sido la que comprende desde los 18 hasta los 24 años. La pandemia ha supuesto una amenaza para aquellos que ya presentaban enfermedades mentales previas, aunque también para aquellos que iban a comenzar una carrera universitaria o buscar empleo.
Read MoreTrata de mujeres: lo físico es lo de menos
3 de cada 10 hombres han consumido prostitución El mayor trastorno de las víctimas es el estrés post-traumático Datos proporcionados por la ONU sitúan a España como el tercer país en consumo de prostitución del mundo, y hablan de España como el primer país de Europa. Hay hombres que no saben la realidad que se esconde detrás de una sonrisa y unas piernas largas, pero hay otros que se niegan a verla. Lejos del estereotipo de que las chicas ejercen la prostitución porque quieren, se encuentran grandes insuficiencias económicas que son las que las llevan a ofrecer estos servicios. Otra dura realidad es que emprenden viajes a España engañadas, sin saber siquiera que van a ejercerla. Para la elaboración del reportaje se ha contado con la ayuda de Irene Lominchar, trabajadora social, con experiencia en intervención con...
Read MoreLas casas de apuestas ganan la partida
El negocio de las casas de apuestas se está extendiendo rápidamente en España y parece que no va a disminuir esta tendencia. Desde 2013 han aumentado hasta un 300% el número de estos establecimientos en Madrid, llegando a los 190 a principios de 2019.
Read MoreLos Trastornos de la Conducta Alimentaria en la era digital
Los TCA más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero existen muchos más La población más afectada por este tipo de trastornos son adolescentes y jóvenes menores de veinticinco años En la era digital los jóvenes viven claramente influenciados por las redes sociales e Internet, con la llegada de la pandemia se han descubierto las carencias existentes en la salud mental de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Tras meses de confinamiento, donde las interacciones sociales y la libertad de movimiento se han visto drásticamente reducidas, se ha producido un grave aumento y empeoramiento de las enfermedades mentales, una de las más frecuentes son los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Con 12 años, María comenzó a preocuparse por la comida que consumía. Primero, empezó a preocuparse por los ingredientes de los productos que...
Read MoreRugby, por amor al arte
El rugby es uno de los pilares del deporte universitario. En España podemos situar el nacimiento de distintas disciplinas deportivas a comienzos del siglo XX, más concretamente, a principios de los años 20, pues fue en ese momento cuando se crearon las primeras asociaciones dentro de las universidades
Read MoreLa salud mental de los jóvenes universitarios
La salud mental es un concepto que hace unos años no tenía el peso que tiene actualmente en nuestra sociedad y que ha adquirido en los últimos años. A pesar de que para muchas personas la salud mental siga siendo tabú, parece que poco a poco se va saliendo de ese agujero y se le va dando mucha más relevancia.
Read MoreLa lucha contra el plástico: una tarea pendiente
Reducir el consumo de plásticos es una de las tareas pendientes de España. A esta lucha por conseguir un medioambiente más limpio se suma un modelo de consumo: comprar a granel.
Read MoreLa cleptomanía: robar sin necesidad
En una sociedad consumida por las enfermedades mentales y, en muchas ocasiones, la falta de conciencia, diagnóstico y ayuda, la cleptomanía se ha visto marginada a una segunda posición. Desde esa segunda postura, este desconocido trastorno continúa adquiriendo adeptos que son juzgados como ladrones desde el máximo desconocimiento.
Read More