Rihanna, el diamante más brillante
Rihanna se ha convertido en una de las estrellas de la música más influyentes en todo el mundo. Gracias a su estilo, su glamour y su particulariedad, la cantante Barbadense se ha colado en las listas de los número uno, de todos los países, y con todos sus singles. Con tan sólo 16 años, Rihanna ya sabía que quería ser cantante, y poco a poco, gracias a su familia, la artista fue subiendo como la espuma hasta alcanzar la fama mundial. Pero para Riri no todo ha sido un camino de rosas, ya que en su carrera se ha cruzado con drogas, excesos y problemas legales debido a sus líos amorosos. A pesar de todo esto, la cantante sigue arrastrando una legión de fans a sus espaldas y sin duda seguirá siendo, haga lo que haga, el diamante más brillante en el mundo de...
Read MoreCómo influye la música en la publicidad
Los escuchas, los memorizas y los cantas a todas horas durante una semana. No, no es el tema nuevo de Taylor Swift, es un jingle. Una canción corta, y pegadiza, música pensada, producida y hecha para causar ese bucle repetitivo y hacer publicidad. Creemos que la publicidad es algo actual, de nuestro tiempo, que nació en los felices años 20, en la época dorada del consumismo. Pero no, empecemos por el principio. La publicidad viene de mucho antes a nuestra era y así lo demuestra el anuncio más antiguo de nuestra historia. Apareció nada más y nada menos que 3000 años antes de Cristo y se trata de un papiro encontrado en una de las ruinas de la ciudad egipcia de Tebas. En él, un comerciante denuncia la desaparición de uno de sus esclavos y ofrece la recompensa de una moneda...
Read MoreQueríamos entrar y lo hemos conseguido
¿Qué habría sido del mundo de la música si a George Harrison le hubiesen impedido tocar en sus primeros conciertos por ser menor de edad? Posiblemente los Beatles no habrían sido lo que hoy conocemos. Precisamente, en abril de este año, los miembros del grupo Grushenka se encontraron con este problema. Tras terminar las pruebas de sonido en la sala Siroco, los integrantes de la banda catalana salieron a cenar en un local cercano. Al regresar a la sala de conciertos, a dos de sus componentes les fue negada la entrada por ser menores de edad, lo que impidió la actuación del grupo. La causa se encontraba en el artículo 25 de la Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, que impide la entrada de los menores de edad a las salas de conciertos, aun...
Read MoreMúsica: La asignatura pendiente de la educación
La educación de la música en España se encuentra en un estado alarmante de abandono institucional. Los títulos no están bien definidos, están marginados por las administraciones y al igual que todo lo público, lastrados por los recortes. No hay innovación en la enseñanza, desde hace 25 años no se convocan oposiciones a catedrático lo cual ha dejado un gran número de profesores interinos. Esta situación se agrava con el palpable deterioro de la educación musical en Primaria y Secundaria que trajo consigo la LOMCE. Hace 6 años, había 12.306 profesores del ámbito musical para un total de 89.920 alumnos entre los ciclos elementales (8-12 años), profesionales (12-18) y superiores (18-22). Este año se estima que hay más de 1.000 profesores menos para el mismo número de alumnos. La principal preocupación de los trabajadores de los conservatorios es que...
Read MoreEl Matadero recupera las mejores canciones del siglo XX
Cantantes desde Camarón hasta Elvis, pasando por Bob Marley, son parte de los 60 artistas que reúne “El Poder de las canciones”. Esta exposición, comisariada por el periodista musical y director de la revista Rockdelux, Santi Carrillo, realiza un repaso a algunas de las canciones más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Una muestra audiovisual con la que Matadero Madrid recupera los mejores momentos de la música contemporánea. Inaugurado en 1924 como matadero industrial que abasteciera a toda la ciudad, desde sus inicios han sido modificadas y ampliadas sus funciones en distintas ocasiones. A partir de los años 70, cuando sus edificios comenzaron a quedar obsoletos, comenzó su restauración, con el fin de fomentar la actividad social y cultural de Madrid. A pesar de ser transformado, los ciudadanos que pasean entre sus amplias salas pueden...
Read More