Una sociedad más consciente: nutrición y salud
La preocupación por llevar unos hábitos de vida saludables es cada vez mayor en la sociedad actual. La creciente afluencia de dietas para bajar de peso, la cada vez más importante población vegetariana o vegana y el incremento de las personas que practican deporte son algunos de los factores que ponen de manifiesto este interés por lo saludable.
Read MoreNutrición en instituciones públicas en España
Los hábitos en alimentación han sido la parte socio-cultural del ser humano que más ha perdurado y se ha establecido con el paso de los años. Sin embargo, con el desarrollo de la industria alimentaria y, por lo tanto, la caída del uso diario de alimentos locales y de cosecha nacional, principalmente, están provocando una nueva era en la alimentación humana. Los nuevos canales de distribución, los nuevos estilos y condiciones de vida, y canales de producción y procesamiento de los alimentos son otros de los principales causantes del cambio. Un amplio estudio realizado en la Universidad de Sorbona (París) publicado en la British Medical Journal pone sobre la mesa la relación de los alimentos procesados con la aparición de determinados tipos de cáncer. Uno de los resultados más reveladores establece, qué si la producción de alimentos ultraprocesados aumenta...
Read MoreTelemedicina, tecnología para tu salud
Las tecnologías están cada vez más presentes en nuestra vida y como no podía ser de otra forma, también en el ámbito de la sanidad. La incorporación de Internet como fuente de información y de comunicación en la sanidad, está cambiando el modo en que los ciudadanos gestionan su salud. La receta electrónica y la solicitud de cita previa vía telemática son dos de los servicios más conocidos por la población. Pero no son los únicos.
Read MoreLa cultura de los ultraprocesados
En estos últimos años hemos visto como los casos de cáncer aumentaban en nuestras fronteras, y fuera de ellas afectando principalmente a países occidentales en los que la superproducción y el consumismo han llevado a la sociedad a abandonar los alimentos naturales y sustituirlos por ultraprocesados. Ya hay más de un estudio que relaciona este tipo de alimentos con el considerable incremento de los afectados por esta enfermedad. La Universidad Sorbona de París ha publicado recientemente uno de ellos en el British Medical Journal. En él se relaciona el cáncer con el excesivo consumo de alimentos ultraprocesados. El movimiento Realfooding nace de la mano de Carlos Ríos, un nutricionista que aboga por el derecho a una alimentación saludable para la población, evitando alimentos ultraprocesados. Él lo califica como un movimiento de revolución contra la cara más oscura de la...
Read MoreProductos sin lactosa, una demanda emergente
La intolerancia a la lactosa es un trastorno alimenticio que afecta a más del 35% de la población. Cada año son más personas las que sufren sus síntomas y que ven mermada su calidad de vida. Por ello, cada vez son más las soluciones y facilidades que tienen a su alcance. ¿Qué es ser intolerante a la lactosa? Lo primero que debemos tener claro es saber que es la intolerancia a la lactosa. Es un trastorno alimenticio, que no es grave, pero que puede llegar a reducir la calidad de vida de quien lo sufre en un alto porcentaje. Las personas con intolerancia a la lactosa presentan una sintomatología provocada por una deficiencia de la lactosa, una enzima producida por el intestino delgado y encargada de la absorción de la lactosa. El déficit de esa enzima puede provocar una...
Read More