Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

El arte de lo grotesco y macabro: The Rocky Horror Picture Show

Son las 10:30 y una multitud de personas se agolpan a las puertas del Teatro del Arte en Madrid, donde la proyección de ‘The Rocky Horror Picture Show’ dará comienzo en breves momentos.

Mi compañero y yo nos pedimos una cerveza y nos ponemos cerca de la puerta de salida “por si las cosas se ponen feas”. Hay gente de todo tipo, desde el friki adolescente que lleva una camiseta de Los Ramones pasando por el típico grupo de cuarentonas fiesteras hasta algún que otro famoso, todos estaban ahí, en comunión, esperando algo que nosotros no entendíamos muy bien.

Una puerta trasera se abre para dar paso a un par de hombres travestidos en lencería y muy locuaces. Nos preguntan que si somos vírgenes y al ver nuestro desconcierto deciden plantarnos una V en la frente. Somos oficialmente vírgenes.

Para hacernos una idea de donde nos estábamos metiendo decidimos hacer una rápida búsqueda sobre el tema.

Todo empieza un 19 de junio de 1973. La obra llamada ‘The Rocky Horror Show’ se estrena y es representada en una pequeña sala de apenas 63 localidades, en la parte de arriba del Royal Court Theatre de Londres. Está escrita íntegramente por Richard O’Brien, y en su reparto figuran nombres como el de Tim Curry, Patricia Quinn, Nell Campbell, Julie Covigton o el propio O’Brien.

La trama gira en torno a una joven pareja de prometidos a los que durante una noche de tormenta se les avería el coche. Este desafortunado accidente los empuja a buscar refugio en la casa de un científico loco travestido que les invita a quedarse en la casa y presenciar su última creación: Rocky, un hombre (por así decirlo) de gran musculatura y físicamente perfecto.

Este extraño homenaje a las películas de terror resulta ser todo un éxito, hasta tal punto que se ven obligados a trasladarse varias veces de sala para cubrir la demanda.

El productor Lou Adler decide llevarse ‘The Rocky Horror Show’ a Estados Unidos, donde vuelve a arrasar taquilla, trasladándose tan sólo un año después a Broadway. Allí, sin embargo, recibe duras críticas y tras un mes en cartel el espectáculo echa el cierre.

The Rocky Horror Picture Show

En 1975 se estrena su adaptación cinematográfica, ‘The Rocky Horror Picture Show’, dirigida por Jim Sharman, y protagonizada por una jovencísima Susan Sarandon, Barry Bostwick, de nuevo volvemos a ver Tim Curry y por supuesto a Richard O’Brien. El público tampoco la respalda de manera masiva. Sin embargo, sí triunfa en un cine de Los Ángeles llamado United Artists Westwood Theater, donde un grupo de espectadores asiste cada noche y corea sus canciones al mismo tiempo que las baila.

Los productores, al ver este nuevo fenómeno, estrenan la película en Nueva York, concretamente en el Waverly Theater. Añaden a la proyección un carácter más festivo convirtiéndolo en un espectáculo interactivo y promueven su culto. Aquellos que acuden a visionarla por primera vez, comienzan a ser llamados “vírgenes”, mientras que los miembros ya integrados en esta extraña cultura reciben el nombre de “horroritas”.

Se podría decir que ‘The Rocky Horror Picture Show’ ejemplifica a la perfección lo que significa “película de culto”. Es relativamente frecuente encontrarnos shows como el que ha tenido lugar hoy en Madrid, donde se organiza una gran fiesta en torno a la proyección de la película.

Actuación durante la proyeccion

The Rocky Horror Picture Show

El público acude emocionado, dispuesto a olvidar su condición de espectador pasivo, para interactuar con los actores, que interpretarán la obra mientras la película se proyecta, creando un interesante juego de ficciones.

Desde hace nueve años “the rocky horror dramakuin show” lleva dando guerra en la noche madrileña, proponiéndose como espectáculo interactivo y “diferente a todo lo que has visto”.

La entrada nos costó trece euros y la cerveza 1’5, teniendo en cuenta que una sesión de cine ronda los 9 euros y no es ni mucho menos igual de divertido y “cultureta”, The Rocky Horror Dramakuin Show se propone como una interesante alternativa.

He de decir que es una experiencia que te cambia y si no te cambia por lo menos no te deja indiferente. Una semana más tarde aún seguimos cantando sus canciones y aprendiéndonos las coreografías para darlo todo el próximo mes.

¡No lo sueñes vívelo!

6 Comments

  1. Muy interesante, yo estuve y está genial el tema de la interacción con el público

  2. Grandioso artículo

  3. Me gusta el artículo. Es fresco y anima a acudir al espectáculo.

  4. Totalmente acertado, fui a verlo más de una vez.

  5. Interesante. Dos cosas constructivas: un reportaje nunca va en primera persona. Y el video… ¿es propio?

    Aun así muy guay el tema!

  6. Muy buena pinta

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *