Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

Un día entre inmigrantes

Grupo de personas intentando encontrar tierra

Grupo de personas en un pequeño bote en el agua. Foto de Google images.

 

  • Miles de inmigrantes se han lanzado a cruzar las fronteras hacia Europa a la desesperada.
  • Los centros de acogida son el hogar de muchos y las condiciones en las que viven no son buenas.

La inmigración ha crecido en las últimas décadas en el continente europeo. Algunos países de centroeuropa como Suiza, Luxemburgo o Liechtenstein tienen los porcentajes más altos de población extranjera. En 2019, solo en cinco países europeos la cifra de emigrantes era superior a la de inmigrantes, según estadísticas de la Comisión Europea.

Liechtenstein es el país con mayor porcentaje de extranjeros, con un 67,3% de su población, siendo un pequeño país de 160 kilómetros cuadrados, según cifras de Eurostat de 2020. Le siguieron Luxemburgo con un 48,2% y Suiza con 29,2%. En el extremo opuesto, los países con menos extranjeros son Polonia con 2,2%, Bulgaria con 2,7% y Eslovaquia con 3,6%.

El porcentaje de población nacida en el extranjero solo se redujo en Croacia, Estonia y Letonia entre 2009 y 2020. En el resto de países europeos las cifras aumentaron, siendo en Luxemburgo (aumento del 16%), Malta (+15,7%) y Alemania (6,5%) los países con mayor aumento, según el mismo estudio de Eurostat.

España fue uno de los países en los que este porcentaje aumentó menos, ya que la población extranjera pasó del 13,5% en 2009 al 14,8% en 2020. Otros países con un aumento similar fueron Francia (+1,4%), al igual que Irlanda y República Checa; por delante de Polonia (+1%), Grecia (+0,8%) e Italia (+0,5%).

La inmigración procedente de países no pertenecientes a la Unión Europea superaron ampliamente a los del ámbito comunitario en España, representando el 78,2% del total frente al 17%. Esta brecha es superior a la que existía entre ambos grupos en 2015. Otros países que registraron grandes porcentajes de inmigraciones desde fuera de la UE sobre el total fueron Eslovenia (81,02%), Macedonia del Norte (78,6%) y Croacia (77,5%). Por otra parte, solo en Eslovaquia, Islandia, Luxemburgo y Suiza, la mayor parte de las inmigraciones procedían de países de la Unión Europea.

Alemania ha sido uno de los países que históricamente más inmigrantes ha recibido, solo superado por España de 2005 a 2007 y Reino Unido de 2009 a 2011.

Las peligrosas rutas del Mediterráneo suponen otra cara de la inmigración para países como España. Un total de 2026 personas desaparecieron o fallecieron en el mar en su camino hacia Europa en 2021, según datos del proyecto Missing Migrants de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra fue todavía mayor en el año 2016, llegando hasta los 5143 desaparecidos o fallecidos. 

Estos datos ponen de manifiesto la brutal precariedad con la que los migrantes se echan al mar para llegar a Europa, lo que hace que las rutas que cruzan el Mediterráneo no puedan ser consideradas seguras.

Alemania también ha sido tradicionalmente el país desde el que más personas han emigrado, únicamente superada por Reino Unido en 2008 y España de 2009 a 2015.

La percepción de la inmigración también varía según el país. El 10% de los ciudadanos de la Unión Europea considera la inmigración como el principal asunto al que se enfrenta su país, según el Eurobarómetro de primavera del Parlamento Europeo realizado entre junio y julio de 2017. Este porcentaje fue inferior en España (7%), siendo Eslovaquia, Portugal e Irlanda los más bajos con un 2% en los tres.

Para el 25% de los habitantes suecos la inmigración constituye el principal problema, por el 23% de los chipriotas y 20% de los habitantes de Malta.

Por último, el 71% de los encuestados de la Unión Europea se mostraron favorables a que en todo el espacio comunitario haya una política de inmigración clara, frente al 22% que se posicionó en su contra. Bélgica (88%), España (87%), Chipre (86%) y Grecia (84%), registraron los porcentajes más altos a favor de esta política.

Principales conexiones de inmigrantes.

Gráfico sobre las principales conexiones entre inmigrantes en Europa. Fotografía de El Confidencial

Esta inmigración europea se ha visto reflejada en muchos centros de acogida de España, que tienen que hacer frente a una gran diversidad de problemas en la actualidad, como a las malas instalaciones que no garantizan la seguridad y salubridad de los inmigrantes o multitud de agresiones entre ellos. No obstante, el mayor conflicto al que se enfrentan es a la sobrecarga de extranjeros; en muchos casos el número de internos dobla el permitido por condiciones de espacio e higiene. Además, ni la Jefatura Superior ni la Dirección General de Policía informa sobre el número de funcionarios y trabajadores de este tipo de centros en nuestro país, por lo que es difícil saber si falta personal.

Todos estos problemas han hecho que los centros de acogida, que debían cuidar y atender a los internos, hayan pasado a convertirse en verdaderas cárceles para inmigrantes que no han cometido ni un solo delito. Otros no han tenido tanta suerte y han acabado cerrando ante las escasas soluciones que se les proporcionaban.

Vídeo en el centro: https://youtu.be/5-t_4f1PaOk

Nos fuimos hasta el centro de acogida de San Roque, en la barriada madrileña de Las Tablas. Llama la atención el contraste: en cuestión de metros se encuentran los concesionarios de los coches más lujosos y este centro, con condiciones bastante limitadas. Las casas de chapa, baños comunes y al lado de una autopista. 

En esta imagen queremos que veáis como es el centro de acogida San Roque

Centro de Acogida San Roque. Fotografía propia.

En un intento de hablar con un trabajador de este centro, nos encontramos con una mujer cuya identidad no quiso dar, pero sí una valiosa información.

https://youtu.be/dbtw9NP41Mc

Finalmente, conseguimos hablar con un residente del centro de origen latinoamericano, que no nos permitió grabar imágenes, pero si nos respondió a algunas preguntas.


Problemas en los centros


Otro de los problemas fue una huelga de hambre llevada a cabo en octubre de 2020 por los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche en Madrid, ha conseguido manifestar públicamente las carencias que experimentan estos centros
. Acontecimientos como este, o bien reiterados intentos de huida, dan a entender que hay escasez de funcionarios presentes en los CIE.

Otro caso a destacar fue la muerte de una interna congoleña del CIE de Madrid en el año 2011, tras denegarle en numerosas ocasiones la asistencia médica cuando portaba el VIH, mostrando la falta de atención médica. Además, en varios centros del país se han constatado plagas de chinches y garrapatas e incluso intentos de suicidio.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *