Pages Navigation Menu

periodismo universitario en internet

Vivirlo para contarlo

Fotógrafo de guerra

Reportero y fotógrafo en guerra. Obtenido de: rionegro.com

 

  • «Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.» Ryszard Kapuściński

  • Óscar Mijallo: «El periodismo de guerra es un oficio que está cada vez menos reconocido. Antes era muy difícil llegar a las masas, pero ahora con el periodismo ciudadano está al alcance de cualquiera.»

 

El trabajo de los corresponsales de guerra se basa en contar e informar desde el lugar de los hechos de lo que está pasando en una zona de conflicto. Debido a la cantidad de conflictos bélicos que han ido surgiendo a lo largo del siglo XX y XXI, cada vez es más común la presencia y especialización de este tipo de periodistas. Como dice el profesor y periodista Gustavo Morales para 20 Minutos, “La labor principal es acercarse a las autoridades civiles y militares para recabar información y elaborar reportajes y luego estarían las crónicas, que quizá lo más importante, que surgen de acercarse a lo que es propiamente el conflicto. El corresponsal recaba información recoge el testimonio de los protagonistas anónimos que están allí y después lo expone ante los lectores” Es decir, se trata de ser testigo de lo que pasa para más tarde poder contarlo.

Oscar Mijallo con 20 años de experiencia cubriendo conflictos, cuenta en esta entrevista cómo tomó la decisión de dedicarse al periodismo de guerra así como de la formación que reciben actualmente los alumnos que quieren dedicarse a esta profesión. En su larga experiencia trabajando en un medio público crucial para la información internacional como es RTVE, comparte su opinión sobre el reconocimiento que reciben los reporteros de guerra.

 

En estos tiempos la labor de los corresponsales tiene un gran enemigo que son las redes sociales y la desinformación. Existen en redes muchos videos de guerras que están sucediendo ahora, de tanques en calles, bombas, tiroteos… que no están verificados y no se sabe si son correspondientes a esa guerra o no. A demás de las “informaciones” por cuentas particulares en hilos de Twitter que tampoco están verificadas y no se sabe si son verdad. Esto es lo que hace que más que nunca sean necesarios los reporteros de guerra para contar la realidad de lo que pasa.

Dentro del trabajo de estos corresponsales debemos distinguir entre los que trabajan para un medio de comunicación y los freelance.

Un corresponsal de guerra freelance es el que acuerda con un medio ir al país donde esta sucediendo para realizar una serie de directos, noticias o crónicas a cambio de dinero por cada pieza que realice. Y estos al no estar unidos al medio de forma permanente corren más riesgos debido a que la mayoría no tienen seguro de guerra o la protección del medio.

Según Antonio Pampliega explicaba en un hilo de Twitter, la diferencia clave entre los freelance y los corresponsales que trabajan para un medio público es que los del medio público van cubiertos por el medio, los freelance no. La guerra de Ucrania está haciendo ver esta practica ya que puede que es una de las guerras mas mediatizadas que hemos visto. Contratan a freelance como enviados especiales y cuando las cosas se complican no se hacen cargo. Él mismo contaba el 14 de marzo de este año en ese hilo de Twitter la vez que fue secuestrado en Siria. Había pactado 120 euros la crónica con el medio, y cuando la noticia se dio a conocer nadie contactó con su familia.

Antonio Pampliega, corresponsal de guerra

El corresponsal de guerra, Antonio Pampliega

Según Reporteros sin fronteras el 48% de los reporteros que cubren la guerra en Ucrania son freelance, y de estos, el 16% colaboran con medios a la vez pero sin formar parte de su plantilla. En cuanto a la seguridad un 61% de estos freelance cuentan con protección mientras que los trabajan con medios son un 90% y a esto se añade el 28% que no cuenta con un seguro de guerra. Por tanto el riesgo que sufren los freelance es bastante mayor.

Pilar Bernal comenta lo peligrosa que es una guerra y que hay que ir con una cobertura, con dinero y sabiendo que si algo pasa alguien te va a cubrir y te va a proteger. Se necesita un seguro medico y equipo. En Reporteros Sin Fronteras prestan ese material a los freelance porque las empresas para las que trabajan no los dan y ellos, con lo que les pagan, no se los pueden permitir.

 

PERIODISMO MoJo

Tripode de periodismo MoJo

Trípode de periodismo MoJo

Para obtener las imágenes y la información que necesitan enviar estos periodistas a las redacciones está cada vez más en uso las nuevas técnicas de periodismo MoJo o periodismo móvil. Este periodismo MoJo se basa en combinar las habilidades y herramientas de narración digital de manera sencilla. Es decir, lo que antes se hacía con todo un equipo de grandes cámaras y equipos de sonido ahora se pueden hacer con un teléfono móvil y un micrófono incorporado facilitando no solo el transporte del equipo técnico sino también el envío de las imágenes a la redacción.

Sin embargo no cualquiera que disponga de un teléfono móvil puede hacer periodismo MoJo ya que es necesario saber qué es lo que se va a contar y cómo, en definitiva, hay que saber contar la historia de lo que sucede combinando todos las técnicas y conocimientos de un profesional. 

El periodismo móvil requiere de un conjunto de conocimientos neoperiodísticos que permitan al periodista utilizar las herramientas y la tecnología adecuadas para capturar y mejorar el vídeo y el audio desde diversas perspectivas. El enfoque holístico del mojo,  se centra en la complejidad de la historia y si la situación permite su utilización , lo que  determinará el nivel de tecnología necesario y si un teléfono inteligente es la herramienta adecuada para el trabajo.

“Los periodistas en el mundo digital actual no tendrán ninguna ventaja si no saben utilizar el mojo, afirma Rana Sabbagh, ex directora de Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ). Para Sabbagh, estos periodistas son “los testigos de un primer borrador de la historia” ya que en la mayoría de ocasiones son los primeros en llegar al lugar de los hechos. 

Pablo Vicente Sapag cuenta con una amplia experiencia trabajando como enviado especial a numerosos países en conflicto y colaborando con medios como Telemadrid. Además imparte clases en la Universidad Complutense de Madrid sobre comunicación y conflictos armados. En esta entrevista nos responde a diversas preguntas que aclaran muchas de las dudas presentes sobre el mundo del periodismo de guerra.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *